“El 95% de la izquierda ya está en el Frente de Izquierda Unidad”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Uno de los referentes del MST Alejandro Bodart habló en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre lo que se viene hacia 2021 en materia partidaria. A la vez, salió con todo contra el sindicalismo.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 13, por Radio Zónica

¿Sigue el MST dentro del Frente de Izquierda de Unidad?

Sí, claro. Participamos de las elecciones de 2019 y, hacia 2021, llamamos a continuar agrandando el frente. Se necesita una voz fuerte de izquierda para ponerle el pecho a este capitalismo cada vez menos humano. Hoy el Gobierno está poniendo muchos parches y pocas medidas de fondo.

¿En quienes están pensando a la hora de agrandar el frente?

El 95% de la izquierda ya está en nuestro frente. De todas formas, queremos seguir sumando a dirigentes como Luis Zamora y Manuela Castañeira. También a luchadores que manejan organizaciones o comedores. Nuestra idea es formar una masa crítica y militante bien grande. Le decimos no tanto al neoliberalismo y como a quienes se dicen progresistas. La salida a esta crisis la tiene el socialismo.

“LA LEY LABORAL DEBE SER TIRADA A LA BASURA”

No nombraste al sindicalismo a la hora de sumarlos. ¿Qué opinión tenés de ellos?

Pésima. Acordaron con los empresarios rebajar un 25% el salario del trabajador. Las grandes empresas se llenaron de plata. Sin embargo, no hay situación donde no aprovechen para flexibilizar y despedir personal. Los sindicatos siempre fueron cómplices de eso. Por eso, impulsamos el Plenario del Sindicalista Combativo, donde ya ganamos varios sindicatos. Estamos creciendo. Se trata de sindicalistas que se rebelan contra sus pares que defienden más al empresario que al trabajador. Están atornillados hace 30 años en sus organizaciones. Los estatutos sindicales piden más requisitos a quienes quieren presentar listas de oposición que los que pide la Constitución para ser presidente de la Nación. Hay que barrer con esa casta de privilegiados que viven como millonarios. Nadie los controla, ni a ellos ni a sus obras sociales.

En SECCIÓN CIUDAD, el abogado Andrés Prieto Fasano llamó a actualizar la ley laboral. La misma es de 1975 y no contempla ciertos trabajos de hoy como el de mensajería de apps o el teletrabajo. ¿Estás de acuerdo?

La ley laboral debe ser tirada a la basura, no sirve para nada. Protege a las empresas y no al trabajador. Primero, coincido con el abogado en que no incorpora a ciertos trabajadores que están sumamente flexibilizados. Segundo, permite que estos grandes sindicalistas se eternicen en el poder. Las leyes laborales deben ser hechas por los trabajadores sindicales.