Se realizó el foro “La Ciudad da para más: Debates, desafíos e ideas porteñas”, en el cual especialistas debatieron soluciones a problemas de urbanismo, ambiente, educación, salud, producción y trabajo.
Desarrollado en el espacio cultural Plataforma Nave, representantes de los ámbitos académico, cultural, sindical, empresarial y político coincidieron en la necesidad de construir una alternativa política y electoral con capacidad de disputar las elecciones 2023 en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, consideró: “Además de diagnosticar y criticar lo que el macrismo hizo con nuestra ciudad, es tiempo de pensar qué hicimos nosotros para habernos quedado en el lugar a donde estamos. Tenemos un enorme problema de imaginación para crear nuevas respuestas a los viejos y a los nuevos problemas”.
Además, agregó: “Hay que ser empáticos para entender las demandas y pragmáticos para encontrar respuestas concretas. Dejemos el dogmatismo de lado para armar una nueva coalición política y social en la Ciudad”.
En el mismo sentido, el secretario General del Movimiento Evita CABA, Jonathan Thea, afirmó: “Los sectores de la oposición tenemos que hacer una autocrítica profunda. En estos años, no logramos construir una alternativa que sea capaz de entender qué necesitan y qué quieren las porteñas y los porteños. Los que estamos hoy acá asumimos el desafío de hacerlo”.
Por su parte, la secretaria de Cambio Climático de la Nación, Cecilia Nicolini, expresó: “No podemos tener una solución individual a un problema colectivo. Tienen que estar arraigadas las necesidades del territorio. Contar con un plan para que las ciudades sean más resilientes a las crisis climáticas. El rol del estado y del espacio público después de la pandemia se puso muy en valor. Sin embargo, se vuelve a pensar en el espacio privado más que en lo colectivo”.
A su vez, el dirigente de UPCN, Fernando Barrera, dijo: “Estamos convencidos que la Ciudad da para más. Debemos garantizar el derecho elemental a la vivienda, pensar en una ciudad productiva que genere empleo de calidad sostenido en la inversion pública y privada. Hay una deuda en la planificacion del transporte. Hay que dar esos debates e interpelar a los porteños y porteñas para constituir una alternativa que construya una nueva ciudad”.
En el foro, también estuvieron presentes el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la secretaria general de AMMAR, Geogina Orellano; el dirigente barrial Alejandro “Pitu” Salvatierra; la dirigente de la UIA Joven, María Figueiras; los legisladores del FdT, Alejandro Amor, Manuel Socías, Claudia Neira, Juan Valdés y Laura Velasco; la directora nacional de Seguimiento y Abordaje del Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social, Carolina Brandariz; el decano Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti; la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci; el especialista en innovación productiva, Pablo Bercovich; la especialista en educación, Jimena Monteros; el cineasta y escritor, Cesar Gonzalez; la especialista en políticas de cuidado, Aldana Martino, y el referente del Frente Renovador en CABA, Juan José Tufaro.