ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal están reconstruyendo una política que se reconcilie con la gente”, sostuvo el intendente de Pinamar Martín Yeza en Sección Ciudad Radio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
En 2023 se te vence el mandato de intendente y ya no tenés renovación. ¿Pensás desde qué lugar de la política te gustaría continuar tu carrera?
Integro Juntos por el Cambio
, una fuerza que gobernó no solo el país y sino también la provincia de Buenos Aires, luego de 28 años de peronismo. En ambos distritos no se pudo reelegir, principalmente, por una cuestión económica a nivel nacional. Pero miramos hacia delante, consolidando una lógica de equipo. Por eso, cuando deje la Intendencia me veo trabajando cerca de María Eugenia Vidal construyendo una idea de país.
¿Cómo ves a la clase política?
Hay una crisis de representación. La gente siente que los políticos tienen una agenda distinta la de la sociedad. Hoy los argentinos sufren la inflación, la desocupación y y el bolsillo porque la plata no les alcanza para llegar a fin de mes. Frente a esto, la política discute la reforma del Ministerio Público Fiscal.
Estoy de acuerdo. Esa crisis de representación es tanto del oficialismo como de la oposición.
Por supuesto. La gente ve que la política no se ocupa de los temas que realmente preocupan. Por eso, veo que Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal están reconstruyendo una política que se reconcilie con la sociedad. Ese trabajo lo hacen a partir de una autocrítica, un correcto diagnóstico y una formación de equipos. Vidal siempre dice: “El cambio en la crisis de confianza que hay con la política no puede ser declamativa, sino trabajando todos los días”.
En una entrevista
que hicimos al legislador de Vamos Juntos Daniel Del Sol nos decía que Vidal debe ir a una candidatura presidencial en 2023
. Ahí chocaría con Larreta.
Cómo te decía antes, somos un equipo que está fuerte tanto en la Ciudad como en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, entre otras. Vidal va a estar donde se lo pidan y, por supuesto, ella esté de acuerdo.
VIVIR EN PINAMAR, UNA BUENA OPCIÓN
Para finalizar, hace un tiempo comenzaste una movida para que quien vive en Buenos Aires se radique en Pinamar. ¿Qué resultados estás teniendo?
El último año, hubo un crecimiento demográfico muy alto. Cuando arrancó la pandemia, en la ciudad teníamos 45 mil habitantes. Hoy ya somos 50 mil. Un 10% en solo un año. Quien se radica en Pinamar busca un estilo de vida distinto. Aquí la plata rinde más porque se necesita menos para vivir. Lo mismo que hacés con 100 mil pesos en Buenos Aires, lo tenés acá por 80 mil. Generalmente quien se muda a Pinamar tiene un trabajo a distancia con Buenos Aires. Y nuestra ciudad es ideal porque contamos con una excelente red de internet. El 70% de Pinamar tiene fibra óptica y a fin de año llegamos al 100% con 1 Giga de conexión. En síntesis, quienes se vinieron a vivir acá concluyen que fue una excelente decisión.