La década del 80 fue muy dura para Perú, dado el conflicto armado entre las fuerzas del Estado y los grupos terroristas. Pero también fue una década donde el rock encontró allí una popularidad que hasta la fecha no ha vuelto a ser la misma.
Esto, en parte, es gracias a Soda Stereo y la difusión constante que la peruana Radio Panamericana hacía del rock. Esta emisora fue una gran ventana de exposición del rock en un país que estaba prácticamente cerrado al exterior, además de inexistente para los empresarios musicales. Si Perú en algún momento fue aplastantemente rockero fue gracias a Panamericana.

Según cuenta El Club del Rock, Soda fue una de las pocas bandas que comenzaron a visitar Perú con cierta frecuencia. En noviembre de 1986 tenían agendadas presentaciones en el legendario coliseo Amauta. Los show tenían constantes amenazas de atentado por parte de Sendero Luminoso, lo que afortunadamente no se cumplió. Sin embargo, la tremenda popularidad de la banda hizo que las entradas se vendieran en pocas horas.
Fue así que el 13 de noviembre de ese año, Gustavo Cerati, Zeta Bosio, Charly Alberti y Radio Panamericana decidieron emular a The Beatles en Liverpool en 1969. Y así generaron furor en el barrio de Santa Beatriz, en Lima.
Soda Stereo toco en el techo de esta radio, con ropa recién lavada y cables de luz pública como decoración, totalmente gratis para todo aquel peruano que tuviera la suerte de caminar por la zona. A la vez, era retransmitido por las antenas de la radio hasta donde la señal llegue.


“Perú es un país que nosotros queremos mucho. En algún punto me siento peruano. Es un país que generó mucho al comienzo de Soda. Ahora ahí está lo que pasó en el techo de Radio Panamericana. Tu pasado es parte de tu presente y los recuerdos son más frescos”, sostuvo Charly Alberti.

El show de Soda Stereo en la terraza de la radio está en el recuerdo de todos los peruanos como un momento de paz en el medio del conflicto sangriento entre militares y terroristas. Uno de los pocos escapes de la realidad para los jóvenes era intercambiar vinilos o casettes de Soda Stereo. Perú dejó de escuchar por unos minutos noticias sobre asesinatos o explosiones y cantó Signos, Cuando pase el temblor y Persiana Americana.
