Ciudad: Piden que calles y lugares públicos tengan nombres de mujer

La Legislatura porteña debatirá un proyecto para que los nombres que se impongan a las calles y lugares públicos incorporen perspectiva de género. Así lograr una mayor presencia de mujeres. Cabe recordar que en la Ciudad solo el 10 por ciento de las calles tienen nombre de personalidades femeninas.

La ley vigente solo establece el requisito que las denominaciones previstas estén “directamente relacionadas con la Ciudad de Buenos Aires, o bien ser de importancia indiscutida en el orden nacional o universal”.

Necesitamos visibilizar a las mujeres en calles y espacios públicos. Sería un paso importante para un cambio cultural hacia la igualdad de género”, afirmó la legisladora de Vamos Juntos Victoria Roldán Méndez, autora del proyecto.

Según datos oficiales, sobre un total de 517 espacios verdes públicos y 2068 calles de la Ciudad que hacen referencia a personas, solo el 17% de los espacios verdes y el 10% de las calles tienen nombre de mujer.

La mayoría de las denominaciones que aluden a mujeres se encuentran en el barrio de Puerto Madero. Allí existen 27 arterias en reconocimiento a personalidades femeninas, entre ellas, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson y Azucena Villaflor.

“La invisibilización del aporte de mujeres no hace más que reforzar la inequidad de género y mostrar una imagen sesgada. Es fundamental fomentar políticas públicas que eliminen los estereotipos y la discriminación que aún continúan sufriendo las feminidades, para garantizar una paridad de género real y concreta”, expresó la Legisladora.