El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pagó por adelantado 170 millones de pesos por la compra directa de barbijos. El detalle es que nunca los recibió.
La compra a la empresa llamada E-ZAY fue de cinco millones de barbijos. Hasta el momento, solo recibió 150 mil.
La operación estipulaba la compra directa por 340 millones de pesos. La Ciudad adelantó el pago del 50 por ciento, es decir $170 millones.
Ante esta situación, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta decidió avanzar con una denuncia por "estafa"
.
Según señalaron a NA fuentes del Gobierno porteño, “el 28 de marzo se inició el proceso de compra directa de cinco millones de barbijos antibacteriales, por lo que se pagó el 50%. La empresa propuso un cronograma de entregas que no cumplió. Entregó únicamente 150 mil barbijos. Se la intimó en reiteradas oportunidades, al seguir incumpliendo se decidió la rescisión del contrato. Se presentó una demanda penal por actuación negligente y fraudulenta”.
La investigación del caso quedó a cargo del fiscal Maximiliano Vence. Este también tiene a su cargo la compra de barbijos N95 a Green Salud, otra polémica en la cual quedó envuelto el Gobierno porteño por el alto precio de ese insumo. De hecho, esta última compra llevó la firma del ex subsecretario de Administración del Ministerio de Salud porteño, Nicolás Montovio, quien renunció a mediados de abril por el escándalo.
La empresa E-ZAY se fundó en 2015. Se dedica a la comercialización, distribución, importación y exportación de equipos informáticos. En febrero de este año se inscribió a la AFIP para vender instrumental médico, odontológico y artículos ortopédicos.