“Cerca de un 40% de las PyMEs bonaerenses piensan bajar la persiana”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Imaginemos que hoy se levanta la cuarentena y se puede vender libremente: ¿A quién le vendés? La gente no tiene un peso.”, dijo Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué posición tenés frente a la posible expropiación de Vicentin?

Desde la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires apoyamos la medida del Presidente Alberto Fernández. Así se asegura que los eslabones más débiles de la cadena de valor no sean perjudicados. En los últimos tiempos, los directivos de la empresa solo se encargaron de vaciarla. No pagaron las deudas que tenían.

Si el Estado no expropia Vicentin, ¿la empresa va a un quiebre o tiene forma de salir adelante?

El Estado lo que busca es evitar justamente el quiebre. Si eso sucede, ya sabemos cómo termina esto, la compran los poderosos de siempre y pierden los más débiles de la cadena. Por eso, la expropiación defiende los intereses de estos últimos. Se trata de una medida que la contempla la Constitución.

REGULACIÓN LABORAL

Pasando a otro tema, ya se está hablando de darle un marco legal al teletrabajo. ¿Qué pensás al respecto?

El teletrabajo es parte de una nueva normalidad. Por supuesto que hay que regularlo detallando bien la actividad y la productividad. Hoy se está debatiendo el marco, nosotros no fuimos consultados.

Una situación de “nueva normalidad” sucede con quienes trabajan en mensajería vía aplicaciones.

En esos casos, hay que definir al MyPyME del que le factura solo a una empresa. Este último obviamente mantiene un vínculo laboral y debe ser tratado como relación de dependencia. Al igual que el home office, el mensajero en bicicleta o moto debe ser regulado.

LO QUE SE VIENE

¿Qué escenario nos espera para cuando se levante la cuarentena?

La situación está muy difícil a nivel mundial. La depresión es grande. La pandemia traerá una reestructuración económica. Promoverá la concentración de la riqueza. El poderoso será más poderoso y el débil será más débil. Entonces, en este contexto que se viene, necesitamos un Estado presente que ponga freno a la concentración.

¿Tiene datos de PyMEs que luego de la cuarentena no abrirán sus puertas?

Según la Cámara Argentina de Comercio, ya cerraron 19 mil comercios en el país. En la provincia de Buenos Aires, cerca de un 40% de las PyMEs que no volverán a funcionar. Las ventas online no llegan al 10% de la facturación de lo que era la época normal. Imaginemos que hoy se levanta la cuarentena y se puede vender libremente: ¿A quién le vendés? La gente no tiene un peso.