En lo que va del año, el Banco Provincia
ya asistió a unas 7.500 PyMEs por más de 20 mil millones de pesos. Eso es entre las líneas de préstamos del programa RePyME y la financiación especial por la emergencia sanitaria. Son créditos con tasas del orden del 24%. “Llegamos con soluciones efectivas a todos los sectores, desde el campo hasta las industrias culturales. Queremos que la recuperación arranque cuanto antes“, aseguró el presidente de la entidad Juan Cuattromo.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, el 20% de los tomadores fueron nuevos clientes de Banco Provincia. Es decir que la entidad logró incorporar a su cartera unas 1500 PyMEs que no tenían productos contratados.
“Llegó la hora que el banco vaya al encuentro de los sectores productivos y no esperar que las empresas vengan al banco“, aseguró Cuattromo. “Asumimos el desafío de ampliar la oferta a nuevas empresas y para eso la clave es ser competitivo y conocer las necesidades de cada sector”.
La entidad bonaerense sostuvo que $17.800 millones fueron otorgados a través de 85 mil operaciones de créditos entre más de 5 mil empresas. Se trata de las líneas del programa RePyME lanzado en enero último. Tienen tasas de interés de entre 20 y 25% para descuento de cheques, capital de trabajo, financiación de exportaciones y refinanciación de deudas. Y ahora sumó una nueva variante al 24% para el pago de haberes, con 12 meses de plazo.
El 33% de estos créditos se otorgaron en el Gran Buenos Aires, sobre todo en el corredor Norte. Sigue la Ciudad de Buenos Aires y otros centros económicos destacados como Bahía Blanca y Tandil. El 38% fueron PyMEs vinculadas a la agroindustria, en tanto que los comercios alcanzaron el 27% y la industria representó el 21% de los préstamos.
DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE
Por otro lado, el Banco Provincia también lleva adelante un programa de emergencia sanitaria, donde se acordaron descubiertos en cuenta corriente por $2200 millones. Esta línea que arrancó ni bien se determinó la cuarentena ya fue elegida por más de 2.200 PyMEs. Se lograron financiar a 90 días con una tasa de 24% para garantizar haberes de trabajadores y evitar el quiebre en la cadena de pagos.
PLAN DE IMPULSO PRODUCTIVO
El gobernador Axel Kicillof lanzó hace pocos
días el Plan de Impulso Productivo. Se trata de créditos para la compra de maquinaria agrícola. Los mismos ya superaron los 100 millones de pesos en colocaciones, con tasas que van del 18.5% y plazos de entre 36 y 60 meses.
El Plan de Impulso también financia la compra de insumos esenciales y el programa Finde, ferias virtuales para promover compra de videojuegos, libros y música. Así se apoya el desarrollo del sector de empresas culturales, uno de los más golpeados por la pandemia.
Además, la entidad arrancará el próximo 11 de mayo con los Consejos Consultivos Regionales. Se trata de reuniones virtuales en once regiones geográficas. Las integran sectores productivos, el sistema científico tecnológico y organismos del Gobierno provincial y local. Se busca conocer las inquietudes, dificultades, requerimientos, proyectos y propuestas de los sectores del agro, el comercio, los servicios y la industria.