Así es el proyecto del Registro Nacional de Femicidas

El diputado nacional de UNIR Alberto Asseff presentó un proyecto para crear un Registro Nacional de Femicidas, dentro de la órbita del Ministerio de de Justicia de la Nación.

Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, dicho proyecto fue una iniciativa de Virginia Luna, abogada especialista en equidad de género y prevención de la violencia.

El objetivo del Registro es organizar y unificar la información de todo el país sobre la temática y establecer la cifra real sobre la cantidad de femicidas. También identificarlos con nombre, apellido, documento de identidad, domicilio, nacionalidad, estado civil, profesión u ocupación, vínculo con la víctima, naturaleza de los hechos y la condena recibida. Debido a la información sensible del contenido, sólo tendrán acceso para consultar y conformarlo las autoridades provinciales y municipales y todo particular que realice el pedido de informe.

“El Registro Nacional de Femicidas es un complemento a las estadísticas criminales. Es información cierta, objetiva y concreta que busca contar con datos oficiales y ´blancos´ para establecer una verdadera política de género en todo el país”, describe Luna.

“Con este proyecto queremos establecer un orden centralizado en la figura del victimario, conocer objetiva y fehacientemente quién estuvo detrás del delito para favorecer la configuración de perfiles delictivos y potenciales reincidentes. Resulta pertinente saber sobre el femicida para entender los lugares, vínculos y motivos estándares que poseen como denominador común este tipo de psicópatas”, sostuvo.

Asimismo agregó: “Sabido es que la conducta criminal del femicida tiene una evolución en su escalada violenta y progresiva en la repetición de sus crímenes. Muchas mujeres sufren violencia y abusos pero un alto número aumenta las estadísticas y las noticias policiales cada día en todo nuestro país y sin distinción social”.

“En este 2020 fuimos testigos de indicadores alarmantes, de mujeres que perdieron sus vidas en sus propias casas, mujeres que quedaron cautivas de sus victimarios, que dejaron huérfanos a sus hijos, mujeres que no pudieron defenderse, mujeres a quienes la justicia no protegió a tiempo. Buscamos crear un registro de quienes cometen femicidios. Buscamos trabajar en la educación por la paz desde temprana edad, en políticas de estado y en normas drásticas para detener este crimen”, concluyó la abogada.