ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Alberto y Cristina se respetan mucho. Falta que ambos bajen ese respeto mutuo a sus respectivas tropas, lleva un tiempo pero se logra”, dijo el dirigente Alberto Kohan.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 13, por Radio Zónica
Por más que no aparezcas con frecuencia en los medios, nunca te fuiste de la política, ¿no?
Uno deja los cargos pero jamás la política. Hoy mi tarea es juntarme con jóvenes para contarles mi experiencia. Me gusta dialogar con ellos, entusiasmarlos con la militancia. Los incentivo a que participen, que se metan en política así las cosas cambian.
Siempre fuiste un hombre de diálogo. ¿Notás que esa cualidad también está en Alberto Fernández?
Sí, él tiene un estilo muy distinto al de Cristina Fernández. Alberto es menos confrontativo. Posee la personalidad ideal para este momento. Con Cristina se respetan mucho y se nota que el mando lo tiene él. Falta que ambos bajen ese respeto mutuo a sus respectivas tropas, lleva un tiempo pero se logra.
¿Y cómo imaginás el país cuando vuelva a la normalidad post aislamiento?
Es fundamental que el Gobierno vaya pensando qué hacer en lo económico para cuando se levante el aislamiento por completo. En eso, la oposición debe colaborar
. Hoy muchas actividades están sufriendo pero se van a recuperar. Por supuesto que será de a poco. La Argentina es un país que sobrevivió a todas las crisis.

El abogado Andrés Prieto Fasano habló en SECCIÓN CIUDAD sobre la necesidad de actualizar la ley laboral
. La misma es de 1975 y no contempla muchas actividades de hoy. ¿Estás de acuerdo?
El Justicialismo creó las leyes laborales que protegieron al trabajador. Ahora el Justicialismo tiene la obligación de actualizarlas. Pasa que siempre estamos en la emergencia de generar fuentes laborales, pareciera que nunca es momento de sentarse a revisar las leyes. Si no se la actualizan, el trabajador seguirá desprotegido.
¿Porque la Argentina no tiene políticas de Estado a largo plazo?
En los últimos 60 años pasaron más de 30 presidentes, de los cuales 20 no terminaron su mandato. Desde 1983 a la actualidad, tenemos un sistema más continuo. Va a llevar tiempo conseguir un país normal pero vamos camino a eso. Las políticas de Estado ya irán apareciendo.
Para finalizar, ¿crees que Alberto Fernández debería empezar a formar el albertismo? O sea ir fortaleciéndose con una estructura política propia.
No, no debería ocuparse hoy de la política. Su cabeza tiene que estar en gobernar. Más adelante, cerca de las elecciones, sí puede pensar en lo partidario.