ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Marcela Millán, titular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, habló en Sección Ciudad Radio sobre la asistencia legal gratuita que brindan a los ciudadanos.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
Para quien no conoce el organismo, ¿qué tareas lleva a cabo el Ministerio Público de la Defensa porteño?
Formamos parte del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestro Ministerio está integrado por defensores penales contravencionales y de falta, que se ocupan de todo lo relacionado con el derecho penal, las contravenciones y la justicia de faltas.
¿Qué ejemplos de casos les ha tocado?
En materia penal intervenimos en tenencia simple de droga, ruidos molestos entre vecinos, venta ambulante, entre otros. También en cuestiones sobre tránsito, los vecinos tienen a nuestros defensores que son una posibilidad más para recurrir ante un reclamo, por ejemplo, de alcoholemia.
¿Este servicio tiene algún costo para el vecino?
Ninguno, es gratuito. Cuando a una persona le labran un acta contravencional o tiene una situación en material penal, puede pedir un defensor público. Este lo acompañará y asistirá en todo momento.
¿Quién desee recurrir a ustedes, cómo lo puede hacer?
A través del 0800-DEFENDER (33-336-337). También en nuestro sitio www.mpdefensa.gob.ar está toda la información para guiarlos.
RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
¿Qué opinión tenés de los servicios que brinda la Ciudad en materia de vivienda, salud, acceso a los bienes culturales, entre otros?
La Ciudad está atravesando un momento complejo marcado por la post pandemia. Hay problemas con la urbanización de los barrios populares, las vacantes escolares, la atención en salud. El panorama es complicado porque hay una falta de respuesta en estos temas.
En algunos de los temas que mencionás, cuando hablás con funcionarios porteños te dicen que la responsabilidad es de la Nación.
No es así, son problemas de la Ciudad y es el Gobierno porteño el que debe solucionarlo. Por eso, nosotros buscamos que se cumplan estos servicios a los vecinos.
Adiós a las cabinas de peaje: La Autopista Illía tendrá un pórtico que lee las patentes
¿El Gobierno de la Ciudad escucha el reclamo de ustedes ante estos temas?
Los vecinos, a través del respaldo institucional que damos, logran una solución, sin necesidad de judicializar el problema. No es fácil, especialmente con los barrios populares. A veces las respuestas del Gobierno de la Ciudad no son las que deberían ser. Hay mucha espera de compromisos asumidos por la administración porteña que no aparecen.
¿Crees que la Ciudad tiene herramientas para dar esas soluciones? Digo porque siempre funcionarios porteños hablan de falta de presupuesto, competencias, etc.
Sí, la tienen. La Ciudad tiene uno de los presupuestos más grandes del país. Son recursos genuinos, propios. En lo que es derecho a la salud, la vivienda y la educación se podría tener una estrategia más ambiciosa.
TRASPASO DE LA JUSTICIA NACIONAL A LA CIUDAD
¿Porqué está demorado el pase de la Justicia Nacional a la Ciudad? Hay jueces nacionales que piensan que ser un juez porteño los rebaja de categoría.
Estoy totalmente de acuerdo con el traspaso. Y es así como decís. Los jueces nacionales no tienen jurisdicción en todo el país, salvo los jueces federales. Su territorio es la Ciudad. Entonces no tiene sentido que se sigan llamando nacionales.