En los próximos días estará abriendo en el barrio porteño de Belgrano Cero Market. Se trata del primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina.
Un espacio donde se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos. La diferencia está en esta nueva filosofía que llega al país: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios. Una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente
y nuestros bolsillos. Según adelanta Noticias Ambientales, habrá desde belleza, hasta higiene personal, pasando por limpieza, alimentos, productos para mascotas, entre otros productos.

Este tipo de tiendas son una tendencia creciente en el mundo desde hace no tantos años. Ya era tiempo de que estuvieran presentes en la Argentina.
Cero Market es una iniciativa de dos jóvenes emprendedores argentinos. Ellos vienen desarrollando esta propuesta que se estará convirtiendo en una realidad tangible en los próximos días en Monroe 2468.

CÓMO NACIÓ EL PROYECTO
En junio del año pasado, Ana Pierre, una de sus creadoras, comenzó a darle forma a este proyecto. Nace a partir de su propia necesidad, ya que siempre se desveló por evitar el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, a pesar del tiempo y energía dedicados, al tener que comprar cada cosa en un lugar distinto; no lograba evitar el uso de los envases en la mayoría de los productos de su hogar.
Así fue como, contando con el apoyo de su socio, decidió partir rumbo a Europa. Allí ya hace unos años este tipo de tiendas son tendencia. Investigó el mercado y se entrevistó con los referentes en este tema.
Pasando por Italia, Francia e Inglaterra, se reunieron con los responsables de tiendas y cadenas. Ellos les suministraron información de higiene, logística y demás aspectos fundamentales en este revolucionario modo de compra.

UN CAMBIO EN LA CULTURA DE COMPRA
El modo de compra es interesante. Es diferente a todo lo conocido en la actualidad. Básicamente consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Por supuesto que, para quienes no cuenten inicialmente con sus propios envases, habrá envases a la venta en el local. Sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización. A quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.
Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía Zero Waste. La tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños. Así cada uno puede ir con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad de exacta de lo que se necesita.

Los precios no son mayores a los de un supermercado. Así se incentiva el compromiso con el cuidado del medio ambiente y del bolsillo. Comprar en CERO Market va a representar un ahorro para el consumidor. Tendrá buenos precios y se podrá llevar la cantidad que uno desea.
Otra característica atractiva es la higiene de los productos exhibidos. Todos los contenedores son cerrados herméticamente. Así se evita la contaminación. La mercadería cuenta con la información requerida, valores nutricionales, fecha de vencimiento, entre otros datos.
Es un local único en su especie en nuestro país. La idea, cuentan los emprendedores al medio de noticias sobre ambiente, es que fuera un lugar que te invitara a quedarte. Disfrutar de la experiencia de comprar. “El único aspecto en contra que tiene este modo de comprar versus el tradicional, es el tiempo que insume. Por esa razón, logramos un ambiente cálido, agradable, único. Donde transcurrir el proceso de compra es más bien un placer que un trámite odioso”, sostienen.