Daniel Rodeghiero, director de Sección Ciudad y consultor en comunicación, analizó el escenario electoral en el programa “Es la política”, conducido por Bernardo Elffam en la TV Pública de Marcos Paz. A continuación, una síntesis de lo más destacado:

-“En Sección Ciudad recibimos encuestas de todas las consultoras. Haciendo un promedio general de ellas, según las últimas de agosto, a nivel provincial hay un empate técnico entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre. En la primera sección electoral sí hay una ventaja de ocho a diez puntos de LLA. En la tercera sección, Fuerza Patria está un poco más arriba”.
-“En la provincia de Buenos Aires, mi opinión, y por lo que dicen las encuestas, el resultado de las elecciones del 7 de septiembre se replicará en las de octubre“.

-“Un empate en la provincia de Buenos Aires, simbólicamente será un triunfo de LLA”.
-“El Gobierno creo que ganará las elecciones de octubre a nivel nacional, hasta con una amplia diferencia. De alguna forma, la gente le agradecerá la estabilidad inflacionaria y del dólar. ´Listo, ya te pagué lo que lograste´, dicen los ciudadanos y, a partir del día después de las elecciones, se hará borrón y cuenta nueva. ´Ahora queremos mayor poder adquisitivo, que la plata alcance, llegar a fin de mes´, dirán. Así comenzará un gran problema para el gobierno”.
-“Hasta la década del 90, casi principios de 2000, recuerdo que las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña que eran clases de teoría política. Se podían escuchar figuras como Alfredo Bravo, Aníbal Ibarra, Héctor Polino, Norberto La Porta, Teresa De Anchorena, Enrique Olivera, Santiago De Estrada, Jorge Arguello, entre otros. Hoy se bajó en nivel de discusión, algunos no conocen los barrios que componen la Ciudad. Me pasó con un legislador radical que me decía que Villa Soldati era provincia de Buenos Aires”.
-“Para las elecciones de octubre tenemos varios famosos en las listas. Aparecen como candidatos Fernando Burlando, Virginia Gallardo, el Turco García, Evelyn Von Brocke, Sergio ´Tronco´ Figliuolo, Karen Reichardt y Jorge Porcel hijo, que luego se bajó. La gente se cansó de los políticos, por eso los partidos buscan figuras mediáticas. Ellas en muchos casos toman este cargo político como una salida laboral, una estabilidad económica por cuatro años. No sé si es una vocación de servicio público“.
-“El sistema de partidos está roto hace mucho en la Argentina. Hoy importan los candidatos, sin prestar atención a qué partido pertenecen. Entonces para un partido imponer una figura y llevarla a 100% de conocimiento público para que sea candidato, es extremandamente caro, hablamos de millones de dólares. Por eso, es más barato y rápido tomar un famoso que ya te ahorrás el trabajo de instalarlo porque ya es conocida, y encima está despojada de ese ropaje político que genera rechazo social. Ejemplo, la gente puede votar a Fernando Burlando, ¿importa a qué partido pertenece?”.
-“Casi toda la oposición en esta elección se muestra como quienes vienen a ponerle un freno a Javier Milei. Los que mejor llevan ese mensaje son los kirchneristas. El problema que tienen es que muchos votantes que quieren ponerle un freno a Milei, tampoco quieren que vuelvan ellos. Ahí se abren opciones de centro, fuera de los extremos con nombres que son pesos pesados: Fernando Gray, Ricardo Alfonsín, Florencio Randazzo, Facundo Manes, Graciela Ocaña, Diego Guelar, Martín Lousteau, entre otros”.
-“Creo que para octubre habrá mucho ausentismo a la hora de votar. Si vimos muy poca participación en las elecciones de este año, ¿porque para octubre será distinto?. Ya sabemos, sin hacer apología de no ir a votar, que si te quedás en tu casa no pasa nada”.
–