La sociedad argentina no se puede entender sin este maravilloso juego llamado fútbol. Casi a cualquier argentino al que preguntás te dirá que lo lleva en la sangre. Y es que desde chiquitos todos nos hemos impregnado de la pasión de nuestros padres, y nuestra forma de vida ya está tremendamente condicionada por ella. Los partidos que envuelvan a clubes nacionales o a la selección son tema de conversación social en casa, en el bar, en el colegio o en el trabajo. Tanto que incluso ha crecido la pasión por las apuestas. Cada vez más jugadores se afilian a una de las plataformas de juego online para vivir este deporte también desde esta perspectiva. Eso lo saben las diferentes plataformas y por eso promueven ofertas y opciones como los codigos Roobet Argentina para que los nuevos usuarios empiecen bien su primera experiencia.
Todo lo anterior no ha sucedido por casualidad, sino que se debe a la riqueza histórica del fútbol nacional. La Primera División de Argentina es una de las más importantes de Latinoamérica, donde cada año decenas de equipos, con grandes hinchadas que les apoyan, intentan alzar el trofeo. Y cada año, muchos de ellos representan a la nación en la máxima competencia de América del Sur, la Copa Libertadores. Si miramos los datos históricos, podemos ver que de los 5 clubes que más veces la han ganado, 4 son argentinos: Estudiantes 4, River Plate 4, Boca Juniors 6 y el más laureado de todos los latinoamericanos, el Independiente con 7 copas.
Y por otro lado, y quizás lo que más mueve a las masas es la selección nacional. Tres veces campeona del mundo, en 1978 con leyendas como Kempes, en 1986, liderados por Diego Armando Maradona y en el 2022, cuando Lionel Messi por fin se consagró y esta última generación pudo ver cómo este país volvía a lo más alto de nuevo.
Estas hazañas han sido absorbidas por la sociedad. El fútbol llega a otros ámbitos de la vida y de la cultura. Podemos encontrar a grandes artistas musicales que le cantaron canciones a Diego, como el mítico Andrés Calamaro con “Maradona” o Rodrigo con “La mano de Dios”. Y por otro lado, las hinchadas argentinas son mundialmente conocidas por sus temas originales y melódicos.
Adicionalmente, para satisfacer nuestra necesidad de actualidad y análisis, existen muchos programas futbolísticos en la TV, en ESPN, TyC, etc. Algunos ejemplos son “Estudio Fútbol”, “Paso a Paso” o “ESPN F90”. Y para quienes lo prefieran, twitch y youtube también están llenos de youtubers e influencers relacionados con este deporte, como Davoo Xeneize, Los Displicentes o Sebas Fernández.
Como se puede ver, el fútbol está en todos lados. También se organizan muchos eventos comunitarios con esta temática. Torneos barriales o amateur, promovidos por clubes locales, iglesias o vecinos; partidos benéficos entre hinchas; escuelas de fútbol para la inclusión de chicos y chicas en situaciones vulnerables; participación en los eventos de las diferentes peñas de hinchas. A su vez, el fútbol también juega un papel importante en la política argentina. Muchas veces es usado hasta en campañas electorales y hasta algunos políticos están directamente relacionados con algunos clubes, como Mauricio Macri, que fue presidente de Boca y del país.
El fútbol en Argentina es un motivo de unión. Muchas veces se dice de los brasileños que los pibes nacen con la pelota en los pies. Pues en este caso no es diferente. Los peques juegan en las calles, en los parques, en las escuelas o donde sea, desde chiquitos. Así el fútbol se convierte en una actividad que une a personas de diferentes clases sociales, ayudando a desarrollar el sentido de la amistad y el compañerismo. Aunque nunca está de más decir que aún hay mucho que cambiar en la sociedad, como la violencia verbal o física que a veces tiene lugar con el fútbol como motivo. Pero sea como sea, parece que la pasión por este deporte nunca va a menguar.