El Senado Nacional aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la “puerta giratoria” de los delincuentes en la Justicia y lo convirtió en ley, ya que tenía media sanción de Diputados.

La iniciativa se aprobó en general con 67 votos afirmativos, sin votos negativos ni abstenciones.
El proyecto establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito, se procede a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada “puerta giratoria”.
En ese marco, el jefe de Gobierno Jorge Macri celebró que la medida ahora sea aplicada en todo el país, luego de implementarse en el distrito porteño. “Se acabó la puerta giratoria. Ahora, el que delinque, las paga”, destacó.
“El Senado aprobó la Ley de Reiterancia. Ahora se terminaron las excusas: todos los delincuentes van a esperar su condena tras las rejas”, agregó Jorge Macri.
En esa línea, Macri valoró: “En la Ciudad ya lo implementamos y ahora es ley en todo el país. Se acabó la impunidad”.
La iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que “las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada”.
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.
En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.