En el marco de las actividades de prevención y control de enfermedades zoonóticas, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur está llevando a cabo un proyecto de investigación relacionado con la contaminación ambiental por parásitos de importancia sanitaria presentes en la materia fecal de perros.
Se denominan zoonosis a las enfermedades transmitidas entre los animales y el ser humano.
El contacto con la materia fecal de perros puede ser una vía potencial de transmisión de distintos parásitos, entre ellos Ancylostoma, Toxocara, y Giardia. Los niños y las personas inmunosuprimidas constituyen la población más susceptible a estas parasitosis pudiendo presentarse con cuadros intestinales, oculares y dermatológicos, entre otros.
A TENER EN CUENTA
-Recolectar la materia fecal de nuestros perros, cuidando el medio ambiente, la salud de los animales y de los vecinos de la ciudad, evitando además la generación de malos olores.
-Desparasitar periódicamente a nuestros perros y gatos.
El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur realiza durante todo el año desparasitaciones y vacunaciones antirrábicas gratuitas en perros y gatos de la ciudad. Se ubica en Av. Díaz Vélez 4821, Caballito. La vacuna antirrábica se aplica todos los días de 8 a 18, sin turno. Se atiende por orden de llegada. Para consultorios externos, podés dirigirte en el turno mañana a las 8 o en el tarde a las 13.