Google y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) lanzaron un workshop donde se eligieron siete medios locales argentinos para la creación de prototipos de inteligencia artificial. Dentro de ellos, estuvo SECCIÓN CIUDAD, representado por su director Daniel Rodeghiero. Los encuentros fueron encabezados por Claudia Báez y Sebastián Auyanet, coaches de la organización inglesa Fathm.

El workshop, realizado de forma presencial en Puerto Madryn, brindó criterios éticos y herramientas concretas para el uso de la IA en las rutinas diarias de producción periodística. “Con el apoyo de Google y de ADEPA, ahora contamos con IA en la sala de redacción de SECCIÓN CIUDAD. Esto agiliza el trabajo diario y acelera procesos, por supuesto con el control de un profesional al final”, dijo Daniel Rodeghiero.

De esta forma, SECCIÓN CIUDAD incorpora aplicaciones realizadas con Gemini Pro Gems y Google AI Studio, una plataforma que permite experimentar con modelos de inteligencia artificial generativa de Google.
ARGENTINA, UNO DE LOS FAROS DE AMÉRICA LATINA EN IA
Según Claudia Baez, Argentina y Brasil son los dos mercados más potentes de América Latina en materia de innovación en inteligencia artificial. “Son comunidades más grandes, el gremio es más amplio y cohesionado. Eso no se ve tanto ni en México, ni en Colombia, ni en Perú”, analiza.
Báez, mentora en transformación digital y estrategia de negocios, considera que Argentina tiene una “solidez
institucional” que le permite avanzar más rápido en la adopción de innovación.
Menciona también a los grandes medios nacionales —Infobae, Clarín y La Nación— como referentes que “llevan la batuta”.









