Por DANIEL RODEGHIERO / Director de Sección Ciudad y consultor en comunicación @danielrodeghiero

Caminar por Puerto Madero es una experiencia en sí misma. Es el barrio más joven de la Ciudad, un símbolo de la transformación urbana que supo reconvertir el antiguo puerto abandonado en un vibrante polo residencial, gastronómico y corporativo. Para el turista que busca una cara diferente de Buenos Aires, alejada del tango nostálgico de San Telmo o el aire europeo de Recoleta, aquí le presentamos una guía con sus puntos imperdibles.
EL PUENTE DE LA MUJER, UN ÍCONO DEL BARRIO

Es la postal indiscutida de Puerto Madero. Diseñado por el célebre arquitecto español Santiago Calatrava, este puente peatonal giratorio es una obra de arte y una proeza de la ingeniería. Su silueta, que según su autor representa a una pareja bailando tango, se ha convertido en un símbolo de la Buenos Aires moderna.
Te recomendamos cruzarlo a pie tanto de día como de noche. La iluminación nocturna lo transforma por completo, ofreciendo una vista espectacular del skyline de la ciudad y los diques.
MUSEOS FLOTANTES, UNA VIAJE A LA HISTORIA NAVAL

Amarrados en el Dique 3, dos barcos históricos ofrecen un fascinante viaje al pasado marítimo argentino. La Fragata A.R.A. Presidente Sarmiento, botada en 1897, fue el primer buque escuela moderno del país y recorrió el mundo en misiones de paz. Hoy, sus camarotes, cubiertas y salas de máquinas pueden ser explorados por los visitantes. A pocos metros se encuentra la Corbeta Uruguay, la embarcación más antigua de la Armada Argentina que aún se mantiene a flote, famosa por rescatar a una expedición sueca en la Antártida a principios del siglo XX.
LA RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA SUR, UN OASIS DE NATURALEZA

Justo detrás de los modernos rascacielos se esconde el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires. La Reserva Ecológica es un paraíso de 350 hectáreas para los amantes de la naturaleza, el trekking y el avistaje de aves. Sus senderos serpentean entre pastizales, lagunas y bosques, ofreciendo un increíble contraste entre la flora y fauna autóctona y el paisaje urbano de fondo. Podés alquilar una bicicleta en uno de los accesos o simplemente caminar hasta la costa del Río de la Plata para disfrutar de una vista única y abierta del horizonte.
ARTE Y CULTURA CON VISTA AL RÍO

Puerto Madero también se ha convertido en un importante polo cultural. La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, ubicada en el Dique 1, alberga una impresionante colección privada con obras de artistas argentinos como Antonio Berni y Xul Solar, junto a maestros internacionales como Andy Warhol y William Turner. El edificio en sí, diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, es una joya arquitectónica con techos móviles de vidrio. A pocas cuadras, el Faena Arts Center ofrece exposiciones de arte contemporáneo de vanguardia en la antigua sala de máquinas de un molino harinero, un espacio de imponente escala.
UN PASEOS POR LOS DIQUES Y EL “PASEO DE LA GLORIA”

El principal atractivo del barrio es simplemente caminar por sus bulevares peatonales a ambos lados de los diques. Los antiguos depósitos de ladrillo rojo, hoy reconvertidos en lofts, oficinas y restaurantes de alta gama, conservan el encanto de la arquitectura portuaria. En el lado este, el paisaje está dominado por las torres más altas y modernas de la ciudad, como la Alvear Tower.
Sobre la Costanera Sur, no hay que dejar de visitar la imponente Fuente de las Nereidas, una obra maestra en mármol de Carrara de la escultora Lola Mora, y recorrer el Paseo de la Gloria, un homenaje a las grandes figuras del deporte argentino con esculturas de Emanuel Ginóbili, Lionel Messi, Gabriela Sabatini y Juan Manuel Fangio, entre otros.
En definitiva, Puerto Madero ofrece una experiencia completa: un paseo por la arquitectura de vanguardia, un contacto directo con la naturaleza y un viaje a la historia portuaria de Buenos Aires, todo en un entorno seguro y de cara al río.