Llega China Eastern a la Argentina: Será récord en el vuelo más largo que saldrá de Ezeiza

Una nueva línea aérea arribará a la Argentina. Se trata de China Eastern Airlines con vuelos que unirán Shanghai con Buenos Aires, via Auckland. Esta es una ruta que marcará la primera vez que Argentina y China estén unidas por operaciones regulares. 

Según Aviación Online, la primera operación se lanzaría para el 4 de diciembre y ya se está promocionando en el sitio oficial de la compañía. Aún se desconoce el precio que tendrá el ticket.

Será un vuelo que partirá desde Shanghai los lunes y jueves a las 2 de la mañana, para llegar a Auckland, Nueva Zelanda, a las 18:30, desde donde saldrá a las 20:30 para arribar a Buenos Aires a las 16:30. La duración total es de 25 horas 30 minutos.

En sentido inverso, partirán desde el aeropuerto de Ezeiza los martes y viernes a las 2 de la mañana para llegar a Auckland a las 8:40 del día siguiente. Desde allí, saldrán a las 10:40, llegando a Shanghai a las 18:30. La duración total del vuelo es de 29 horas.

China Eastern Airlines volará a Buenos Aires con aviones Boeing 777-300ER con seis suites de First, 52 asientos en Business y 258 en Economy.

EN BUSCA DE ARGENTINOS QUE HABLEN CHINO

Fue a mediados de junio cuando la compañía había sorprendido con el anuncio de sus vuelos a Buenos Aires. Hace unos días, se conoció que Crossracer, una prestadora de servicios para aerolíneas, estaba buscando personal en Ezeiza que hable chino.

Este plan representa un cambio de estrategia para China Eastern, que en noviembre de 2023 había recibido autorización de la CAAC para operar una ruta a Buenos Aires con escala en Madrid. La nueva ruta vía Auckland no solo es geográficamente más directa, sino que también aprovecha la infraestructura y la creciente relación de la aerolínea con Nueva Zelanda.

La pertenencia de la aerolínea asiática a la alianza SkyTeam permite especular que podrá articularse algún acuerdo de oferta extendida a través de Aerolíneas Argentinas, que utilizaría entonces el Aeropuerto de Ezeiza como hub hacia Oceanía conectando allí con sus destinos domésticos y regionales. 

La demanda de pasajeros brasileños a China se vería beneficiada por una conexión adicional y por una ruta menos susceptible a disrupciones, dada la coyuntura de los viajes vía Asia central y Medio Oriente a partir de los conflictos que limitan la utilización de importantes porciones de espacio aéreo ruso e iraní. 

En aquella presentación, Wang Zhiqing, presidente de China Eastern Airlines, había expresado que la nueva ruta es un paso fundamental en la estrategia de expansión global de la compañía y funcionará como un nexo vital para el intercambio cultural y económico. 

Por su parte, Carrie Hurihanganui, CEO del Aeropuerto de Auckland, había calificado el “Corredor Sur” como un objetivo largamente anhelado, destacando que la conectividad con Sudamérica estaba un 53% por debajo de los niveles previos a la pandemia.