En la provincia de Buenos Aires, los votantes se organizan por secciones electorales, divisiones que agrupan a distintos municipios y que son clave para entender cómo se distribuyen los votos en el distrito más grande del país. Cada sección tiene particularidades políticas, económicas y sociales que influyen en los resultados de las elecciones.

A continuación, el detalle de qué partidos integran cada una:

PRIMERA SECCIÓN
Está conformada por 24 municipios del norte y oeste del Conurbano. Es la segunda en cantidad de electores, después de la Tercera.
Incluye: Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
SEGUNDA SECCIÓN
Conformada por 15 municipios del norte bonaerense, de perfil más rural e industrial.
Incluye: Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Arrecifes, Salto, Zárate y Escobar (en algunas fuentes Escobar aparece en la Primera, según rediseños).
TERCERA SECCIÓN
Es la sección más poblada, con 19 municipios del sur del Conurbano, bastión histórico del peronismo.
Incluye: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, La Matanza, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
CUARTA SECCIÓN
Integrada por 19 distritos del noroeste provincial, de perfil agropecuario.
Incluye: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
QUINTA SECCIÓN
Abarca 27 municipios del sudeste bonaerense, con fuerte peso turístico y agroindustrial.
Incluye: Ayacucho, Balcarce, Benito Juárez, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, General Belgrano, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil y Villa Gesell.
SEXTA SECCIÓN
Formada por 22 municipios del sudoeste provincial, la más extensa en territorio.
Incluye: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tapalqué, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino y Olavarría.
SÉPTIMA SECCIÓN
La más pequeña, con 8 municipios de la zona centro-sur.
Incluye: Azul, Bolívar, General Alvear, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué y Olavarría (según criterio, en algunas clasificaciones aparece en la Sexta).
OCTAVA SECCIÓN
Conformada por un solo distrito: La Plata, la capital provincial.
ALGUNOS DATOS
- La Primera y la Tercera secciones concentran casi el 60% del electorado bonaerense y suelen definir cualquier elección.
- Las secciones del interior (Segunda a Séptima) presentan un electorado más disperso y con mayor peso de partidos tradicionales y fuerzas locales.
- La Octava, aunque pequeña, tiene relevancia política por ser sede de los poderes provinciales.