“Cuando el Estado se retira de los temas sociales, las mafias ocupan su lugar”

ENTREVISTA (Por Mónica Ortiz @MoviOrtiz) La ex defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación Marisa Graham advierte sobre el abandono estatal y critica la baja en la edad de punibilidad. En esta charla, desmenuza la situación de las infancias argentinas con crudeza, claridad y esperanza.

En estos tiempos donde las voces que defienden a las infancias parecen silenciadas, Marisa Graham cuenta qué hay detrás del vaciamiento de políticas públicas y del intento por acallar a una institución clave. ¿Qué país les estamos dejando a nuestras niñas, niños y adolescentes?

Designada en 2020 por el Congreso Nacional tras un extenso proceso de selección, Marisa Graham fue la primera en asumir el rol de defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. Desde allí impulsó investigaciones clave, denunció el crecimiento del hambre infantil, exigió al Estado cumplir su rol y llevó adelante una política federal con enfoque de derechos. Su trabajo quedó documentado en informes y acciones disponibles en el sitio oficial de la Defensoría.

Cuando el Estado se retira, las mafias ocupan su lugar”, sentenció Graham, poniendo el foco en el avance del narcotráfico, el abandono de comedores y la desaparición de políticas alimentarias.

HAMBRE, DESIDIA Y CURAS VILLEROS COMO ÚLTIMOS BASTIONES

Graham describió el impacto brutal de la quita de alimentos secos a comedores comunitarios:

“Fue un descalabro en los barrios. Si vas a la obra del Padre Toto o del Padre Tano en El Matanza, ves cuadras de personas esperando para comer. El hambre no es una metáfora”.

Nombró al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como único sostén vigente en algunos casos, y destacó la tarea de referentes como el Padre Pepe:

“El padre se fue a Santiago del Estero, pero sus comedores siguen. Muchos otros cerraron. Y los chicos siguen con hambre”.

“SUBIR LA EDAD DE PUNIBILIDAD NO SIRVE PARA NADA, ESTÁ DEMOSTRADO”

Frente a los intentos del gobierno de bajar la edad de imputabilidad penal, Graham fue tajante:

No se soluciona nada bajando la edad. No hay evidencia de que chicos menores de 16 cometan delitos graves. En Brasil bajaron a 12 años y el índice de criminalidad es seis veces más alto que en Argentina”.

“Es muy fácil cortar la cadena por el eslabón más débil. Pero hay que preguntarse quién le pone un arma en la mano a un nene de 15 años. ¿Por qué no vamos contra el narco grande?”.

También criticó el uso mediático de casos extremos: “Te repiten mil veces el video del chico en Rosario para generar miedo. Pero fue un solo hecho. Así fabrican sensación de inseguridad”.

UN FUTURO INCIERTO PARA LA DEFENSORÍA

Su gestión terminó el 3 de junio de 2025, luego de que la Comisión Bicameral del Congreso autorizara la finalización del mandato. “Ojalá se designe pronto a alguien por concurso. Pero lo importante es que no desaparezca. La Defensoría debe seguir siendo autónoma, federal, con perspectiva de derechos humanos”.

Graham recordó que la Ley 26.061 —que crea la Defensoría en 2005— tardó 14 años en implementarse. Su nombramiento fue resistido por sectores del Ejecutivo, pero finalmente pudo asumir gracias a la presión de organismos sociales, académicos y referentes de derechos humanos.

EMPATÍA, COMIDA Y AMOR

“Los niños son sujetos integrales. No es solo qué comen, sino dónde, con quién y si hay alguien amoroso dándoles de comer. Esa persona alimenta el cuerpo y también el alma”.