PyMEs porteñas atraviesan un complejo escenario

Por DANIEL RODEGHIERO / Director de Sección Ciudad @danielrodeghiero

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son el motor económico de la Ciudad de Buenos Aires. Representan más del 95% del total de las empresas radicadas en el distrito y generan alrededor del 70% del empleo privado. Sin embargo, el escenario actual está marcado por la incertidumbre, la caída del consumo y la presión fiscal.

Según datos de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA), durante el primer semestre del año, el 68% de las PyMEs porteñas registró una caída en las ventas. Rubros como indumentaria, gastronomía, librerías y ferreterías muestran una baja sostenida en el consumo, producto de la pérdida del poder adquisitivo y la retracción generalizada del gasto.

A eso se suma el aumento de tarifas, alquileres, insumos dolarizados y costos financieros. “Muchos negocios están trabajando al límite o directamente en pérdida”, advierten desde cámaras empresarias.

LA SITUACIÓN POR RUBRO

Comercio minorista: Acusan una fuerte baja en ventas y cada vez más locales cierran o se reconvierten.

Industria: Las PyMEs manufactureras, sobre todo textiles y metalúrgicas, enfrentan dificultades para importar insumos.

Gastronomía: A pesar del turismo, muchos restaurantes y cafés no logran sostener sus estructuras con el público local.

Tecnología y servicios: Son los únicos rubros con crecimiento moderado, aunque también enfrentan aumentos en costos.

MENOS EMPLEO Y MÁS INFORMALIDAD

Una de las consecuencias directas de esta situación es la reducción de planteles y la postergación de inversiones. También crece la informalidad laboral: muchos empleadores apelan a contrataciones por fuera del sistema para reducir costos.

Desde FECOBA alertan que, sin medidas concretas de alivio fiscal, créditos blandos y fomento al consumo, se perderán más fuentes de trabajo y se achicará aún más el entramado productivo.

BENEFICIOS DESDE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Con el objetivo de aliviar la carga a emprendedores, comerciantes y PyMEs, la Ciudad de Buenos Aires aprobó la ley que lleva a costo cero 71 trámites administrativos. La iniciativa fue impulsada por el Gobierno porteño y busca profundizar el camino hacia la simplificación de trámites y la eliminación de burocracia.

Tras la aprobación legislativa, el jefe de Gobierno Jorge Macri señaló: “Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo. También allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo”.

LA OPOSICIÓN TAMBIÉN PIDE A LA CIUDAD QUE BRINDE UNA AYUDA A LAS PYMES

El legislador porteño de Compromiso Liberal Republicano Pablo Donati presentó un proyecto de ley que busca transformar el escenario económico de las PyMEs en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del RIPI: Régimen Integral de Promoción e Inversión PyME, una iniciativa que propone beneficios impositivos concretos, estabilidad fiscal, simplificación administrativa y estímulos a la inversión y al empleo formal.

“Las PyMEs generan más del 65% del empleo privado formal en la Ciudad. Este proyecto busca acompañarlas con herramientas reales, previsibilidad y alivio fiscal para que puedan invertir, crecer y contratar más personal”, explicó el Legislador porteño.