Presidentes de Comunas porteñas en campaña silenciosa

Por LA ROSCA DIGITAL Canal de WhatsApp / Instagram

Administran arbolado, plazas y mucho más. Pero muchos ya están mirando más allá:

2027. ¿Gabinete libertario? ¿Jefatura de Gobierno? ¿Legislatura? Todos quieren algo.
No todos lo van a conseguir.

La mayoría de los vecinos no los conoce por nombre, pero los ven en actos, los
etiquetan en reclamos y los escuchan en reuniones de consorcio. Son los presidentes
de comuna: 15 figuras clave que no hacen ruido… pero rosquean. Y mucho.

Manejan presupuesto, arbolado, veredas y reclamos del día a día. Parecen técnicos,
pero son políticos. Y como cualquier político, especulan, tantean y se posicionan.

Con la mira en el 2027, varios ya activaron el modo campaña silenciosa. Algunos
tienen padrino. Otros, solo ambición. Pero todos están en algo. Y todos quieren más.

Y aunque los medios no los cubren, los armadores ya los tienen en carpeta. Porque en
política, el silencio también construye poder.

EL MAPA REAL: ¿QUIÉNES SON Y QUÉ SE ESPERA?

De las 15 comunas porteñas:

-Nueve están presididas por el PRO (Comunas 1, 2, 5, 6, 9, 12, 13, 14 y 15).
-Cuatro por la UCR (Comunas 3, 4, 7 y 10), dentro de Juntos por el Cambio.
-Una por el peronismo (Unión por la Patria): Comuna 8.
-Una por Confianza Pública: Comuna 11.

El PRO domina, pero no garantiza futuro. Hay presidentes en su segundo mandato
que necesitan un salto. Otros, sin votos ni padrinos, sobreviven en la gestión diaria
esperando que alguien los rescate.

Mientras tanto, quienes empiezan a proyectar su candidatura a la Jefatura de
Gobierno en 2027 —ya sea Jorge Macri si busca la reelección, alguna figura femenina
del PRO que busque capitalizar el recambio, o incluso el equipo de Karina Milei
pensando en un armado propio— observan con atención el semillero de las
comunas. Ahí están los que gestionan sin escándalos, conocen el territorio y, sobre
todo, ya fueron validados en las urnas.

Los presidentes de comuna, silenciosos pero activos, son hoy los potenciales
directores, subsecretarios y jefes de gabinete del futuro. Todos lo saben. Nadie lo dice
en voz alta.

LA PREGUNTA QUE TODOS SE HACEN

¿Y si La Libertad Avanza gana la Ciudad?

Van a necesitar gente que sepa gestionar plazas, arbolado, licitaciones y reclamos
vecinales.

El PRO tiene esos cuadros. Invisibles, pero listos.

Muchos comuneros ya dialogan en privado con operadores libertarios. No por ideología. Por supervivencia.

¿Y LOS OTROS PARTIDOS?

En Unión por la Patria, el presidente de la Comuna 8 es casi un sobreviviente. Mantiene gestión con base territorial, pero sin posibilidades reales de proyectar.

Confianza Publica, con la Comuna 11, tiene presencia barrial pero sin volumen electoral para disputar poder real en el Ejecutivo. Su apuesta es tejer desde la Legislatura.

La UCR, con cuatro comunas, sostiene su bandera, pero sin un liderazgo claro que los proyecte a 2027. La mayoría de sus presidentes son bien evaluados, pero políticamente huérfanos.

Todos especulan. Todos tantean. Pero sin estructura ni padrino, la rosca no gira.

DÓNDE SE COCINA REALMENTE EL PODER

Mientras la mayoría de los vecinos solo los identifica cuando hay problemas con un
árbol caído o una plaza rota, los equipos que diseñan el futuro político de la Ciudad
están mirando mucho más allá.

Tanto Jorge Macri —si decide renovar— como una posible figura femenina del PRO
con ambiciones de sucederlo, ya están revisando nombres para sus equipos. Lo
mismo sucede con el círculo más cerrado de Karina Milei, que empieza a imaginar un
eventual gabinete porteño bajo el sello libertario.

En todos los casos, hay presidentes de comuna que están en carpeta. Algunos por ser
ejecutores leales de una línea política. Otros, porque demostraron ser verdaderos
cuadros de gestión, con experiencia, territorio y validación electoral.

Hoy administran plazas. Mañana podrían estar al frente de un ministerio. Y eso, en
esta Ciudad, también se cocina en silencio.