El cronograma electoral ya está en marcha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Tribunal Electoral ha dadocomienzo a las capacitaciones para Delegados Judiciales. Se trata de un rol clave para garantizar el orden y latransparencia en los próximos comicios locales, donde se elegirán 30 legisladores y sus suplentes, el 18 de mayo.

El proceso formativo obligatorio de Delegados Judiciales, está a cargo de la Secretaría Electoral y tiene por objetopropender a un mejor desarrollo de los comicios. Comenzó el miércoles 16 de abril en el Salón San Martín del Palacio de laLegislatura, marcando el inicio de un ciclo que busca preparar a los representantes del Tribunal Electoral en cadaestablecimiento de votación donde se desarrollarán los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. En esta capacitación se lebrindan todos los conocimientos para cumplir su función y atender eficazmente todos los aspectos que se requieran durantela jornada electoral.
A diferencia de las elecciones de 2023, donde los delegados judiciales convocados por la Justicia de la Ciudad sóloasistieron en mesas de extranjeros, esta vez asumirán la responsabilidad en la totalidad de las mesas, tanto de argentinoscomo extranjeros, debiendo colaborar, en esta oportunidad, con el orden y buen desarrollo de elecciones mediante elsistema de voto electrónico.
“Las jornadas de capacitación son esenciales para que los delegados puedan familiarizarse con las tecnologías de votacióny los procedimientos electorales, y así garantizar un proceso eficiente y transparente”, expresó el Presidente del TribunalElectoral de la Ciudad, Roberto Requejo.
Y destacó: “Quiero agradecer a todos los agentes de nuestro Poder Judicial que se inscribieron voluntariamente enel Registro de Delegados Judiciales por su compromiso y colaboración. El desafío es grande, pero el esfuerzoconjunto promete una jornada electoral donde se celebre una vez más el espíritu democrático”.

¿Quiénes son los delegados judiciales?
Son los agentes que sirven de nexo entre el Tribunal Electoral, las autoridadesde mesa, las Fuerzas de Seguridad y los fiscales partidistas. Su designación es responsabilidad del Tribunal Electoral, y susfunciones están delimitadas por el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 172). Este rol, consideradouna carga pública, solo permite excusas en casos excepcionales. Además de cumplir con estos deberes, los delegadosreciben viáticos como compensación.
El grupo de delegados judiciales estará compuesto por aproximadamente 1.500 personas.De este total, el 60% pertenece al Poder Judicial de la Ciudad, mientras que el restante 40%incluye abogados del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, expertos enCiencias Sociales y Ciencias Informáticas, y voluntarios del Poder Judicial de la Nación.
Requisitos y responsabilidades
La responsabilidad no esmenor: los delegados deben verificar la infraestructura yaccesibilidad de los centros de votación, coordinar la apertura ycierre de las mesas electorales, asistir a las autoridades de mesaen caso de conflictos, supervisar el resguardo del materialelectoral, gestionar la sustitución de autoridades de mesaausentes, garantizar la seguridad y el orden del proceso electoraly participar en la transmisión de los resultados de los Escrutiniosde Mesa. Todo esto, tras completar una capacitación obligatoriaque incluye teoría y práctica con la Boleta Única Electrónica(BUE) y las máquinas Vot.ar.
Para asumir esta responsabilidad, los aspirantes puedeninscribirse en el Registro Voluntario de Delegados Judiciales y cumplir con requisitos: ser empleados del Poder Judicial dela CABA o profesionales habilitados, no haber ocupado cargos directivos partidarios o estar afiliados a partidos políticos enlos últimos cuatro años.
Proceso electoral en marcha
No solo ya se iniciaron las capacitaciones de los delegadosjudiciales, también ya se realizó la convocatoria de autoridades demesa. Este lunes 21 de abril comenzaron a llegar lostelegramas designando Autoridades de mesa. Los ciudadanosconvocados para tal función también contarán con capacitacionesespecíficas sobre el Sistema de Boleta Única Electrónica.
El pasado 18 de abril se publicó el padrón definitivo y ya seencuentra disponible para su consulta en
https://electoralcaba.gob.ar/