En marzo de 2025, los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires protocolizaron 4.747 escrituras de compraventa, lo que representa un alza del 39,7 % frente a las 3.397 operaciones del mismo mes de 2024. El monto total involucrado superó los $618.541 millones, un 105,8 % más que el valor registrado hace un año, cuando había ascendido a $300.435 millones.

La comparación mensual también mostró dinamismo: frente a las 4.293 escrituras concretadas en febrero de 2025, marzo cerró con 10,6 % de crecimiento en la cantidad de actos formalizados. Este desempeño se da en un contexto de recuperación del mercado inmobiliario porteño, impulsado por la baja de las tasas de interés y un incremento en la demanda de vivienda como activo de resguardo.
Analistas del sector destacan que el incremento interanual en montos responde tanto a la revalorización de los inmuebles como al mayor volumen de operaciones. “Venimos observando un mercado que busca refugio en ladrillos, y los números de marzo lo confirman”, señaló un corredor inmobiliario. Asimismo, estiman que de mantenerse las condiciones macroeconómicas actuales, la tendencia alcista podría sostenerse durante el segundo trimestre del año.
Por su parte, fuentes del Colegio de Escribanos subrayaron que la “reactivación” no es homogénea en todos los barrios: se registra un mayor movimiento en las zonas sur y oeste de la ciudad, donde los precios continúan por debajo del promedio porteño. En paralelo, el sector de alta gama también mostró vitalidad, con operaciones destacadas en Recoleta y Palermo que explican parte del fuerte salto en el monto transaccionado.
En definitiva, los datos de marzo refuerzan la idea de que, tras un período de cautela, el mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires entra en una etapa de consolidación, marcada por un aumento tanto en la cantidad de operaciones como en el capital involucrado.