Por PABLO BERECIARTÚA / Ministro de Infraestructura porteño
Hace treinta años, la Ciudad de Buenos Aires dio un paso histórico al obtener su estatus de ciudad autónoma, un logro que transformó su relación con el gobierno federal y redefinió su capacidad para gestionar los asuntos que afectan directamente a sus más de tres millones de habitantes.
Sin embargo, pese a los avances logrados, tales como la transferencia de las 31 líneas de colectivo, el Subte y la Policia, queda un área clave donde esta autonomía sigue siendo incompleta: la administración del puerto de Buenos Aires, una infraestructura clave para la ciudad.
El puerto, uno de los principales puntos de entrada y salida de bienes del país, es una pieza fundamental para la economía local y nacional. Pese a estar ubicado en el corazón de la ciudad, su administración sigue bajo el control del gobierno nacional.
Esta situación genera tensiones e ineficiencias que impactan no solo en la logística y el desarrollo económico, sino también en la calidad de vida de los porteños, quienes deben lidiar con el tránsito pesado, la contaminación y la falta de integración del puerto con el tejido urbano.
Además, el puerto hoy ocupa una gran extensión subutilizada y parcialmente abandonada que genera un impacto negativo en la ciudad. Aunque históricamente fue un eje logístico vital, su relevancia ha disminuido en los últimos años.
Por ejemplo, los movimientos de contenedores medidos en TEUs (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies) han mostrado un declive, pasando de manejar 1,8 millones de TEUs anuales hace una década a menos de 1,3 millones en los últimos años. Asimismo, el valor del comercio exterior gestionado por el puerto también ha decrecido, reflejando cambios en las rutas logísticas y en las prioridades del comercio internacional.
La capacidad logística del puerto también enfrenta importantes restricciones hacia el futuro. Los accesos terrestres al puerto, tanto por camión como por ferrocarril, ya están saturados, y un aumento significativo del tráfico de carga generaría una congestión intolerable para la ciudad. Esto subraya la necesidad de reimaginar el rol del puerto dentro del desarrollo urbano porteño.
El puerto debe seguir siendo utilizado como infraestructura logística, pero con una planificación urbana y de infraestructura adecuada, el área puede significar una expansión sustentable de la ciudad. Con una gestión local, podría fomentarse la integración de esta extensa zona con el entorno urbano, atrayendo inversiones privadas, generando empleo, creando áreas verdes y desarrollando espacios que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
Un ejemplo virtuoso de este enfoque es el desarrollo de Puerto Madero, que en los últimos 30 años atrajo miles de millones de dólares en inversiones privadas, transformando una zona portuaria abandonada en uno de los barrios más dinámicos y valorados de la ciudad.
No debe olvidarse que el puerto también es el principal punto de ingreso para el turismo de cruceros, una actividad en franco crecimiento que aporta un impacto significativo a la economía de la ciudad y del país. Con una administración eficiente y una visión a largo plazo, podría potenciarse este sector, aumentando el número de visitantes y los ingresos asociados al turismo.
Este conflicto tiene raíces históricas. En la década de 1990, bajo el contexto de reformas estructurales, se promulgó la Ley de Federalización de Puertos, que transfirió la administración de varios puertos nacionales a las provincias. Sin embargo, el puerto de Buenos Aires quedó excluido de este proceso, consolidando su control por parte del gobierno federal.
Esta decisión no solo marcó una excepción significativa en el esquema de descentralización, sino que también perpetuó un modelo centralizado que no refleja las necesidades y especificidades del territorio porteño con consecuencias negativas en escala metropolitana y nacional.
La autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires implica que el gobierno local tenga la capacidad de gestionar total o parcialmente los recursos y las infraestructuras que afectan directamente a su territorio. El caso del puerto no es solo una cuestión de eficiencia administrativa, sino también de justicia territorial. Si la Ciudad tiene que asumir los costos sociales y ambientales asociados al funcionamiento del puerto, también debería tener el poder de decidir cómo se administra y cómo se integra al desarrollo urbano.
La transferencia de la administración del puerto al gobierno de la Ciudad no es un concepto nuevo. Muchas ciudades en el mundo, como Hamburgo, Nueva York y Rotterdam, gestionan sus propios puertos, logrando un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad urbana. En estos casos, la administración local ha permitido implementar políticas alineadas con las necesidades de los vecinos, promoviendo una planificación urbana más inteligente y un crecimiento económico inclusivo.
En este trigésimo aniversario de la autonomía porteña, es momento de reflexionar sobre los desafíos pendientes y de avanzar hacia una ciudad que pueda gestionar de manera integral su territorio como señala Jorge Macri, el Jefe de Gobierno de la Ciudad. La transferencia de la administración del puerto de Buenos Aires al gobierno local no solo sería un acto de justicia histórica, sino también un paso esencial para construir una Buenos Aires más eficiente y sostenible.
En este sentido, el establecimiento de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación en reemplazo de la AGP (Administración General de Puertos), junto con otras medidas recientes orientadas a desregular y fortalecer las autonomías federales, representa una oportunidad única.
Estas acciones podrían sentar las bases para la pronta implementación de la transferencia del puerto a la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito decisivo hacia un modelo más justo y eficiente de administración territorial. El puerto de Buenos Aires, como infraestructura clave para la ciudad, debe ser aprovechado al máximo, tanto en su función logística como en su potencial de integración urbana y desarrollo económico.