La Ciudad de Buenos Aires planifica la construcción de una mega estación de tren en los terrenos aledaños a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La misma permitiría conectar cuatro ramales de ferrocarriles y la línea H de subte. Para el diseño final del proyecto lanzaron un concurso de ideas.
La iniciativa impulsada contempla el desarrollo de un centro de trasbordo en el que se vincularán el ramal Mitre-Tigre, la línea Mitre-José León Suárez, el ferrocarril Belgrano Norte y el San Martín con el subterráneo porteño.
El nodo de trasbordo estará ubicado en los terrenos aledaños a la Facultad de Derecho, por lo que se constituirá como una nueva escala previa a la terminal. Es decir, se emplazará entre Retiro y las estaciones Lisandro de la Torre (Mitre-Tigre), Tres de Febrero (Mitre-Mitre y Mitre-José León Suárez), Saldías (Belgrano Norte) y Palermo (San Martín).
Según aseguraron desde el Gobierno de la Ciudad, el desarrollo permitiría descomprimir la estación de Retiro. Los usuarios de las líneas de tren que viajan desde la zona norte del AMBA hacia barrios como Once, San Cristóbal o Parque Patricios, podrán desembarcar allí y conectar con el subte para evitar el microcentro.
La nueva obra optimizará el uso de la Línea H. Las autoridades porteñas consideran que hoy es una línea “subutilizada”, pero con los cambios proyectados se podría aprovechar más su ubicación. También permitiría reducir el uso de vehículos particulares, principales “culpables” de la saturación de las avenidas y calles de la zona.
Asímismo, permitirá mejorar la accesibilidad del sector norte del Barrio 31 al subte y los trenes, como también a los espacios verdes del entorno.
Uno de los factores que aún restan resolver es el financiamiento. El proyecto aún no cuenta con los fondos asignados. Sin embargo, en la Ciudad consideran que no será un impedimento. “Estamos calculando entre 20 y 25 millones de dólares. Es algo más o menos pagable”, apuntaron desde el Gobierno de la Ciudad.
Otro de los aspectos que también deberán atender tiene que ver con el emplazamiento del terreno, dado que no pertenecen al Estado porteño sino a la Nación. “Los terrenos son nacionales. Depende de que ellos estén de acuerdo y cedan la tierra”, explicaron.
El plan contempla dos etapas. La primera conectará la nueva estación con el ferrocarril Belgrano Norte y el Mitre (ramal Tigre). Además, favorecerá la vinculación con las líneas de colectivos que transitan por la zona: 17,61,62,67,97,92,93,110,124,130. Esta fase tomará dos años hasta su conclusión.
La segunda etapa abarcará al resto de la línea Mitre, es decir a los ramales José León Suarez y Bartolomé Mitre, y la incorporación de la línea San Martín. En sus tramos finales, dichos ferrocarriles tienen cercanías con el subte en los barrios de Villa Crespo y Palermo (San Martín) y Colegiales y Carranza (Mitre).
Una vez finalizada la obra, estiman que el subte podría incorporar un total de 25.000 pasajeros a su circulación diaria, mientras que los trenes se verían beneficiados con 30.000 usuarios nuevos por día.
Mientras tanto, a principios de diciembre se concretó el llamado a un concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectura (SCA), el Ministerio de Infraestructura y Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE). “Es un concurso de ideas y no es vinculante”, explicaron fuentes porteñas.
La apertura tuvo lugar el 12 de diciembre y cerrará el 3 de abril de 2025. El jurado dará su veredicto el 11 de abril, mientras que la apertura de sobres y la entrega de premios será el 16 de dicho mes. El ganador se llevará 30 millones de pesos, mientras que el segundo obtendrá 12 millones y el tercero 5 millones.
Una vez concluida esa etapa, deberá abrirse el proceso de licitación y determinarse el gasto presupuestado. Y, debido a que se trata de terrenos pertenecientes a Nación y a los ferrocarriles, se requerirá la aprobación del Ejecutivo nacional, de la operadora ferroviaria Sofse y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias.