El catálogo de Netflix en su sección “Hecho en Argentina” contiene varias joyitas poco conocidas como este film que retrata con crudeza la vida en la Ciudad de Buenos Aires.

“Palermo Hollywood” es una película argentina que nos sumerge en la realidad de dos amigos, Pablo y Mario, que habitan en el vibrante barrio de Palermo.
La cinta, dirigida por Eduardo Pinto y escrita por Brian Maya y Federico Finkielstain, nos presenta un retrato crudo y realista de la vida en la Ciudad, donde la amistad, la lealtad y las decisiones difíciles se entrelazan.
ASÍ ES “PALERMO HOLLYWOOD”
Ambientada en un contexto de crisis económica y social, la película sigue a Pablo y Mario, dos jóvenes que buscan sobrevivir a través de pequeños delitos. Mientras Pablo busca mantener a su familia, Mario anhela independizarse de la suya. Su amistad, forjada en las calles de Palermo, los lleva a cometer un error que cambiará sus vidas para siempre: un secuestro que sale mal.
A partir de ese momento, la película explora las consecuencias de sus acciones y cómo este suceso los pone a prueba tanto física como emocionalmente. La trama se desarrolla en un ambiente tenso y lleno de incertidumbre, donde la lealtad y la confianza se ven sometidas a una dura prueba.
El elendo está conformado por los protagonistas Brian Maya, en el rol de Mario, y Matías Desiderio, como Pablo. Además de estos dos actores principales, la película cuenta con la participación de otros talentosos actores argentinos que aportan profundidad y realismo a los personajes secundarios.
RAZONES PARA VER “PALERMO HOLLYWOOD
- Un retrato realista de Buenos Aires: La película captura la esencia del barrio de Palermo y de la ciudad en general, mostrando sus luces y sombras.
- Una historia conmovedora sobre amistad: La relación entre Pablo y Mario es el corazón de la película, y su evolución a lo largo de la trama es conmovedora.
- Un thriller psicológico: La tensión y el suspense están presentes en toda la película, manteniendo al espectador al borde del asiento.
- Un reflejo de la realidad social argentina: La película aborda temas como la pobreza, la corrupción y la violencia, ofreciendo una mirada crítica a la sociedad argentina.