Qué autos no pagan patente en la Ciudad

El conocido pago de Patente es un impuesto anual que grava a casi todos los vehículos que circulan en el país. Se paga de forma bimestral, es decir, seis pagos en el año calendario.

Todos los modelos pagan patente en la Ciuda de Buenos Aires, a excepción de aquellos que tengan una antigüedad superior a los 25 años, como también cuando el vehículo o el titular cumplan con determinadas características como, por ejemplo, aquellos utilizados para el transporte de discapacitados o los vehículos de uso oficial.

Algunos modelos de autos que no pagan patente en la Ciudad son los Peugeot 504, el Fiat 147, entre otros. Por otra parte, algunos vehículos con un estilo “más actual” están próximos a no pagar patente como, por ejemplo, los Peugeot 206 de 1999.

Un auto para no tener que pagar patente en la Ciudad debe tener una antigüedad no inferior a 25 años, es decir, vehículos fabricados hasta 1997 y, en este 2023, hasta 1998. En el caso de haberse fabricado luego de 1997 hasta este año o posterior a 1998 en el caso de 2023, deberán abonar la patente correspondiente.

Cabe recordar que la patente que debe abonar un vehículo depende de su valor de table en el que influye el año de fabricación. Cuanto más nuevo es un auto, más va a pagar.

Subte: Habrá una suba escalonada hasta llegar a un boleto de 80 pesos

Existen tres tipos de vehículos que no pagan patente. Por un lado, nos encontramos con aquellos que tengan una antigüedad mayor a 25 años, es decir, autos fabricados hasta el año 1997 y, en el 2023, hasta 1998.

Por otro lado, aquellos vehículos que estén al servicio de una persona con discapacidad, presentando la documentación correspondiente, independientemente del año y el valor del vehículo. Cabe recordar que el beneficio aplica a un solo vehículo, es decir, si la persona con discapacidad cuenta con varios vehículos, solo podrá escoger uno para aplicar dicho beneficio.

Ciudad: La VTV aumenta un 131%

En el caso de las personas que trasladan a un discapacitado, aplica lo mismo. Es decir, si la persona cuenta con varios vehículos para transportar a una persona discapacitada, el beneficio se aplicará únicamente a una persona.

En este caso, la diferencia será que existe un tope máximo en la valuación fiscal del vehículo que quedará eximido del tributo.

Finalmente, aquellos vehículos que sean de uso oficial, como, por ejemplo, una camioneta de un municipio.

Allanan un casino ilegal en Constitución

CÓMO SOLICITAR UNA EXIMICIÓN DE PATENTE EN AUTOS AL SERVICIO DE DISCAPACITADOS

En el caso de una persona con discapacidad, debe presentar la siguiente documentación para acceder al beneficio:

-Titulo del vehículo: este debe estar inscripto a favor del beneficiario o de su cónyuge o pareja conviviente. También se admiten padre, madre, curador, nietos o convivientes del beneficiario. Además, se debe adjuntar la copia certificada por la DNRPA y CP.
-Certificado de discapacidad: este debe haberlo emitida la junta medica correspondiente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
-DNI original y fotocopia tanto del titular del vehículo como del beneficiario (en el caso que corresponda)
-Formulario “Solicitud de Exención Personas con Discapacidad – Patentes”
-Nota solicitando la exención: esta debe tener datos básicos como nombre y apellido completo del titular, número de patente del vehículo y los motivos por los cuales se solicita. Además, debe estar firmado.