AUSA avanza en el primer peaje sin barreras en la Ciudad

La autopista Illía tiene 10,5 km de extensión (6,5 km al norte y 4 km al centro). La transitan más de 94 mil usuarios a diario. Para mejorar la fluidez de dicha vía, Autopistas Urbanas (AUSA) contempla reemplazar las 28 cabinas de peaje ubicadas a la altura de Retiro por un pórtico que, a través de cámaras láser, leerá los dispositivos TelePASE y las patentes. Así registrará las pasadas y permitirá que los vehículos no tengan que detenerse en la barrera. Para circular será obligatorio contar con TelePASE.

Las obras de transformación de las autopistas ya comenzaron. Según detalaron a SECCIÓN CIUDAD desde AUSA, primero se arrancó con trabajos de tecnología y luego con algunos de obra para poder ir montando la nueva estructura del peaje. Durante octubre se realizaron pilotes, en ambos sentidos se circulación de la autopista, que permiten que la estructura sea firme y segura. En noviembre, se colocaron las columnas, que serán el soporte del pórtico. Finalmente, el pasado viernes 9 de diciembre se montó la estructura que reemplazará al peaje convencional. Para ello fue necesario hacer un corte total en la autopista durante el feriado, con el objetivo de no afectar al tránsito habitual.

Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas porteña, afirmó que “a mediados de 2023 va a estar implementada la primera autopista inteligente para autos particulares. Con TelePASE, los conductores ya no tendrán que detenerse en los peajes y disminuirá el riesgo de incidentes viales.”

Asímismo, Carlos Frugoni, director general de AUSA, sostuvo que “es un orgullo que AUSA sea parte de la transformación de la Ciudad. Hoy estamos viviendo el primer hito visible de lo que será la primera autopista inteligente para particulares con la incorporación del peaje sin barreras. En 2019, inauguramos el Paseo del Bajo con este tipo de tecnología y hoy estamos avanzando en la Autopista Illia. Sabemos de los beneficios que este cambio implica y en 2023 todos los que circulen por acá van a notar la diferencia”.

BENEFICIOS DE LAS AUTOPISTAS INTELIGENTES

La implementación del nuevo sistema va a permitir reducir 1.154 toneladas de dióxido de carbono por año de gases contaminantes, siendo un punto fundamental que ayuda con el ambiente. Esto se da gracias a que no se genera filas de espera con la detención de los vehículos en las zonas de peaje.

De la misma manera, disminuye el consumo eléctrico. Se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes. También se evita el dar tickets impresos, eso también mejora el medio ambiente. Todo este impacto positivo equivale al producido por 14.014 árboles.

¿CÓMO FUNCIONARÁ EL NUEVO SISTEMA?

A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas actuales, al momento de cruzar los pórticos de lectura automática de patentes no será necesario disminuir la velocidad para pasar por zona de peaje. Los pórticos instalados contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros podrá captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. Lo que hace la cámara a través de un láser es tomar una fotografía de la patente y mediante una antena buscar el TelePASE para registrar el paso.

Cómo solicitar la reparación de alumbrado público en la Ciudad

ANTECEDENTES

La Autopista Illia fue pionera en Argentina en incluir este sistema en el ingreso de Sarmiento y el de Salguero sentido General Paz, en 2018. En el caso de Sarmiento, el objetivo fue descomprimir el acceso a Cantilo ubicado en Av. Figueroa Alcorta, pasando La Pampa, posibilitando así un ahorro de tiempo de aproximadamente diez minutos. Luego se avanzó con la colocación del pórtico de Salguero para seguir avanzando con la implementación del nuevo sistema.

El Paseo del Bajo, inaugurado en 2019, cuenta con este sistema desde su apertura al tránsito. Los más de 17.700 camiones que lo transitan a diario lo hacen sin detenerse.

Cómo pedir la poda de árbol en la Ciudad

¿CÓMO ADHERIRTE AL TELEPASE?

Podés hacerlo a través del sitio del TelePASE o por la aplicación de Mercado Pago. También de forma presencial en los puntos de colocación adheridos de la Ciudad de Buenos Aires (que los encontrás en la web de TelePASE) o bien en la oficina de AUSA.

Te darás de alta completando en el sitio de TelePASE los datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago. Podés solicitar el envío del dispositivo a su domicilio. Si te conviene, lo pasás a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión: las cabinas con cartelería amarilla de “retiré aquí” que se adaptaron en los peajes de la Ciudad de Buenos Aires, siempre y cuando hayas realizado la adhesión previamente desde la web.

Si lo pediste a tu domicilio, una vez que lo recibas, deberás activarlo en la web del TelePASE, registrarte en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitaste por Mercado Pago, la activación la realizás por la misma aplicación.