Piden que el subte sea gratis para adultos mayores

Legisladores del Frente de Todos impulsaron un proyecto de ley para que las personas mayores de 60 años de menores ingresos puedan viajar en subte gratis, sin límite de horario.

Según establece la iniciativa recientemente presentada, serían beneficiarias de la misma todos los adultos mayores cuyos ingresos mensuales no superen el valor de dos haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). El pase se gestionaría en las estaciones de subte y en las sedes comunales.

Para acceder al mencionado pase, las personas mayores deberían presentar su DNI; su último recibo de haberes o la certificación negativa de ANSES, en caso de que no trabajen en relación de dependencia o no accedan a jubilación o pensión. Mientras que en el caso de las personas monotributistas, deberían presentar la constancia de inscripción en el monotributo.

El pase sería una tarjeta similar a la SUBE y con una validez vitalicia.

Como inscribirte a “Terminá la secundaria”, un programa destinado a jóvenes y adultos de todo el país

La iniciativa en cuestión fue impulsada por Berenice Iañez, Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Ferreño, Juan Pablo Modarelli, María Magdalena Tiesso y Juan Manuel Valdés. Explicaron que “el monto mínimo para las jubilaciones, dispuesto por la Anses a partir de septiembre de 2022, es de 50.353 pesos mensuales. Esto significa que con estos nuevos valores jubilatorios el subte sería gratuito sólo para jubilados que cobren hasta 58.685 pesos mensuales. En tanto, el monto fijado para las jubilaciones de hasta dos haberes mínimos será desde septiembre de 90.705 pesos mensuales”.

Llegó una app para pedir moto taxi

“Según los datos del último informe de líneas de pobreza y canastas de consumo publicado por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires en julio de 2022, la canasta básica total para un hogar tipo 2 compuesto por una pareja de adultos mayores, mujer y varón, ambos económicamente inactivos, propietarios de la vivienda es de 51.313 pesos. Es importante señalar que esta canasta no incluye gastos de alquiler, ya que el hogar tipo está compuesto por personas propietarias de la vivienda”, añadieron. Concluyeron señalando que “no todas las personas mayores de 60 años han podido acceder a la jubilación. Se destacan dentro de esta población las personas migrantes. Por eso, con este proyecto buscamos incluir a este colectivo como titular de este derecho”.