Fundación Urbe, un colectivo que trabaja desde hace más de 20 años por el desarrollo integral de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, presentó la primera edición de “Mirador del futuro”. Se trata de un encuentro en el que los ciudadanos debatieron una nueva agenda urbana para la Ciudad. Lo hicieron de forma lúdica y creativa, junto a especialistas en urbanismo, arquitectura e innovación tecnológica en el Centro Cultural de la Ciencia.
El evento contó con la participación de Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación; y los legisladores porteños del Frente de Todos Juan Manuel Valdés, Claudia Neira, Manuel Socías y Matías Barroetaveña.
“Este encuentro nos permitió generar un intercambio multidisciplinario y debatir políticas que conducirán al desarrollo integral de la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Tenemos el desafío de construir una Ciudad distinta a la que nos proponen hace 15 años”, sostuvo Juan Manuel Valdés.
“Queremos vivir en una Ciudad sustentable, justa e inclusiva. Debatimos políticas y acciones que nos conducirán a ganar el distrito y transformar la realidad de millones de porteños y porteñas. Los desafíos sociales, económicos y culturales del siglo XXI deben ser abordados desde los gobiernos locales en contacto con la vida cotidiana de sus habitantes”, señaló el Legislador.
Encuesta: Ocho presidenciales se miden para las elecciones 2023
Expusieron personalidades como Cecilia Nicolini; Laureano Bielsa, miembro de la Junta Comunal 2; Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA; Laureano Barrera, abogado y fundador de Criptoperonismo; y Clara Miguens, docente de Paisajismo de la FADU-UBA.
También disertaron representantes de organizaciones que trabajan en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires como FUNDAV, Fundación Argentina de Videojuegos, Futuros FADU, Asociación Civil El Ateneo y Revista Urbe, de asociaciones civiles como la UNAJE, Unión Argentina de Jóvenes Empresarios y de sectores sindicales como SMATA, Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.