El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires realizó un gran foro para analizar las deudas de la Ciudad a 15 años de gobierno del macrismo y construir las propuestas del espacio de cara a las próximas elecciones.
La jornada se llevó adelante en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el barrio porteño de Constitución. Contó con más de 20 paneles de debate sobre las distintas áreas de gestión: educación, salud y salud mental, vivienda, políticas sociales, transporte, trabajo, juventudes, ciencia y tecnología, ambiente, cultura, géneros y diversidades, transparencia, entre otras.
“Nos juntamos a pensar cómo derribamos esa imagen construida de una ciudad que está linda por fuera pero que es muy injusta por dentro. Después de 15 años, la Ciudad está peor. Frente a eso, como militantes políticos tenemos que dar una respuesta y la primera es romper con la protección y el cerco mediático que hace que este gobierno se sostenga. La costosísima pantalla mediática que hace que a la gente no le lleguen los problemas”, sostuvo el senador nacional y presidente del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde.
Por otra parte, destacó la importancia del acto de Cristina Fernández en La Plata: “Levantó el ánimo. Nos lleva a plantear algo que ella dijo, que el cambio somos nosotros. Y en la Ciudad de Buenos Aires hace falta un cambio fuerte”.
En el cierre, los integrantes colmaron tanto el hall central como el auditorio de la casa de estudios. Subieron al escenario los referentes de los distintos sectores que componen el Frente de Todos. La legisladora porteña Ofelia Fernández leyó un documento político del espacio que sintetizó lo debatido en cada una de las comisiones.
“Hicimos un profundo diagnóstico de estos 15 años de macrismo y de cada una de las políticas públicas. En todas, la conclusión es rotunda: la Ciudad está peor y es cada vez más desigual”, expresó.
“Primero Mauricio Macri y luego Horacio Rodríguez Larreta despilfarraron el potencial de una Ciudad con recursos millonarios y capacidades únicas para cambiar las profundas desigualdades y asimetrías de nuestra Ciudad que, en cambio, se potenciaron”, agregó.
En ese marco, sostuvo: “Estamos convencidos de que podemos gobernar y que podemos hacerlo bien. Con otra sensibilidad, con más transparencia, con más eficiencia y, sobre todo, con aquello de lo que adolece Juntos por el Cambio: un plan de gobierno en lugar de un plan de negocios”.
“Vamos a ponerle fin al marketing, a la venta de humo, a los negociados para amigos, al blindaje mediático y, sobre todo, a un gobierno ineficiente, injusto e insensible que de cambio no tiene nada. El verdadero cambio somos nosotros”, añadió Fernández.
“Vamos a recorrer comuna por comuna, barrio por barrio y calle por calle, para llegar a cada vecino y a cada vecina con nuestras propuestas, ideas y un proyecto de una ciudad inclusiva. Para que de una vez por todas, la Ciudad de Buenos Aires sea gobernada por una fuerza verdaderamente transformadora, nacional, popular, diversa y democrática”, concluyó.
Encuesta: Quién está mejor posicionado para las presidenciales
Estuvieron presentes el presidente del PJ porteño y senador nacional Mariano Recalde; los funcionarios nacionales Kelly Olmos, Daniel Filmus y Cecilia Nicolini; los diputados nacionales Leandro Santoro, Paula Penacca, Itai Hagman, Mara Brawer y Gisela Marziotta; los legisladores porteños Claudio Ferreño, Claudia Neira, Javier Andrade, Ofelia Fernández, Lucía Cámpora, María Bielli, Matías Barroetaveña, Berenice Iañez, Juan Modarelli, Victoria Montenegro, Franco Vitali, Magdalena Tiesso, Claudio Morresi, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés, Laura Velazco, Maia Daer, Cecilia Segura y Juan Pablo O’Dezaille, y referentes políticos, sociales, sindicales y culturales de todo el espacio político.