Embestida del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño contra Zonaprop revela negociado millonario

En la última Asamblea Extraordinaria del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), que tuvo lugar hace pocos días, se aprobó el proyecto de “Modernización del Colegio Profesional Inmobiliario” que, entre otras cosas, incluyó el relanzamiento del portal CABAPROP. Casi al mismo tiempo, el Colegio emitió un comunicado donde acusó a Zonaprop de “prácticas no éticas y deslealtad” por incentivar a los particulares a publicar sus propiedades “de manera sencilla y sin intermediarios”.

LA SOSPECHA DE UN NEGOCIADO

La noticia llamó mucho la atención de la mayoría de los miembros del Colegio por varios motivos. Es cierto que desde hace mucho tiempo las inmobiliarios reclaman a las autoridades del CUCICBA una solución a lo que llaman la “dependencia” de Zonaprop, pero la forma en la que está intentando resolverse pareciera ser no del todo transparente.

En primer lugar, porque nadie sabía que en la Asamblea se iba a tratar el tema, pero principalmente porque la novedad del relanzamiento de CABAPROP se anunció en paquete cerrado: se aprobó un presupuesto de 270.000 dólares (más 50.000 dólares anuales de mantenimiento) que fue adjudicado, sin licitación, a una empresa sobre la que no se brindaron detalles.

Esta sería la inversión más grande realizada por el CUCICBA en los últimos diez años. Sin embargo, la dirigencia del Colegio que preside Marta Liotto no dio explicaciones ni presentó ningún plan de acción sobre la implementación del proyecto y eso desató las alertas y suspicacias entre los colegiados.

Más allá de lo desprolijo y poco transparente de la iniciativa, los matriculados se preguntan además cómo se va a diseñar y financiar la estrategia de marketing y comunicación que exige un proyecto de tal magnitud, sobre todo teniendo en cuenta que van a competir con las corporaciones líderes del mercado con muchos años de experiencia.

Otra de las inquietudes que despierta la iniciativa es la cuestión de por qué se insiste con algo que está sobradamente probado que no funciona. Existen en el mercado local experiencias similares de buscadores impulsadas de manera aislada desde los Colegios que han fracasado. El mismo CABAPROP, activo en la actualidad, es una prueba de ello. ¿Quién sabe que existe CABAPROP? ¿Hay estadísticas? ¿Se le hace seguimiento? ¿Hay estrategia? ¿Por qué no lo usan ni los propios martilleros y sin embargo siguen publicando sus propiedades en la competencia?.

ZONAPROP COMO CHIVO EXPIATORIO

Los cuestionamientos que desató esta iniciativa que deja más dudas que certezas, hizo que la dirigencia intentara desviar la atención hacia otro tema. Con este objetivo, el CUCICBA emitió el comunicado contra Zonaprop donde acusaba a la proptech de ser una empresa “sin escrúpulos que quiere apropiarse de nuestra actividad y crear un monopolio cambiando solapadamente la finalidad de su objetivo empresarial”.

El comunicado también destacaba la “deslealtad” de Zonaprop “por intentar evitar el corretaje inmobiliario” al incentivar a los particulares a publicar sus propiedades en el buscador.

No dejan de ser raras estas acusaciones ya que hace alrededor de una década que Zonaprop permite las publicaciones y transacciones entre particulares y todas las inmobiliarias que publican en el buscador también lo saben y lo aceptan.

Esta actitud del CUCICBA pareciera dejar en evidencia que su embestida contra la proptech es solo una cortina de humo para no tener que dar explicaciones acerca de la millonaria adjudicación, sin licitación, que aprobó en recientemente. No es la primera vez que la dirigencia del Colegio busca desviar la atención de acciones o decisiones que no puede explicar con claridad.

En 2020 el CUCIC BA denunció a RE/MAX ante la Inspección General de Justicia (IGJ) con la intención de impulsar un juicio para disolver a la empresa, pero luego de dos años de batalla legal la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial falló a favor de la firma estadounidense y dejó sin efecto la resolución.

Este año el CUCICBA también denunció, hasta ahora sin éxito, a la empresa nacional Mudafy, que sigue en la mira del Colegio.

Y ahora algunos se preguntan ¿Cuál será el próximo enemigo de los colegiados cuando abandonen la absurda batalla contra Zonaprop?

UN PORVENIR LLENO DE INCERTIDUMBRE

La coyuntura de crisis actual ha obligado a muchas inmobiliarias pequeñas a cerrar sus puertas y el futuro no es auspicioso. El sector está fragmentado y las dirigencias no logran satisfacer las demandas más urgentes. Este panorama aumenta el descontento de los colegiados que asiste desencantado a mezquinas luchas de egos y de poder en las instituciones que, se supone, deben representarlos.

Hace tiempo que un grupo de profesionales, muchos de manera aislada, vienen proponiendo algunas soluciones para el sector. En principio piden un acercamiento y trabajo colaborativo entre todas las Cámaras y Colegios. De esta manera podría implementarse un sistema MLS que fuera respaldado por todos los jugadores del sector.

Está probado que este sistema, usado por las inmobiliarias de vanguardia en el mundo, es exitoso y redunda en beneficios para todo el sector. Los que impulsan esta visión creen que la única manera de lograrlo es de manera cooperativa con el apoyo económico y político de todo el ecosistema inmobiliario. También creen que cualquier otra alternativa, como la que propone el CUCICBA para desarrollar un buscador de manera aislada, significa un despilfarro de tiempo y de recursos, a no ser que la iniciativa reporte beneficios para unos pocos.