La Ciudad de Buenos Aires habilitó una nueva sede para obtener la licencia de conducir en el barrio de Chacarita. Con la nueva incorporación, el Gobierno porteño pone en funcionamiento diez sedes para sacar el registro en el día, una vez superadas las evaluaciones psicofísicas y los exámenes teórico y práctico de manejo.
“El examen en calle y el trámite para los ciudadanos que quieren sacar su licencia de conducir funciona en diez sedes de la Ciudad. Queremos formar conductores responsables y prudentes. La mejor manera de hacerlo es prepararlos para que puedan enfrentarse a situaciones reales en contextos reales de tránsito, como ocurre en los principales del mundo”, sostuvo Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
A través del nuevo procedimiento, se habilitó para cada sede un circuito que incluye las evaluaciones psicofísicas y los exámenes teórico y práctico de manejo en calle con automóviles doble comando provistos por la Ciudad. Los vehículos están conectados a un centro de monitoreo y cuentan con sensores telemétricos que informan si el aspirante se colocó el cinturón, realizó una maniobra brusca, salió del recorrido establecido entre otros aspectos funcionales como el encendido de luces, la velocidad, etc.
El nuevo procedimiento adoptado por la Ciudad para obtener la licencia de conducir se encuentra inspirado en la experiencia internacional de países destacados en políticas de seguridad vial que cuentan con una instancia práctica de similares características. Entre ellos se destacan: Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia, Japón.
Según Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, “nuestros examinadores evalúan la conducta vial. Además de saber manejar el vehículo, el aspirante debe demostrar el cumplimiento de las normas de tránsito y el respeto de todos los actores que conviven en un contexto real. Todas las instancias del trámite están publicadas en nuestra web. Los vecinos pueden elegir cualquiera de las sedes habilitadas y el tipo de vehículo con el que quieren rendir, pueden optar por caja de cambios manual o automática”.
Presentan proyecto de “alcohol cero al volante” en la Ciudad
BARRIOS DONDE SACAR EL REGISTRO
Desde este martes 11 de octubre, todas las instancias que requiere la habilitación de conductores se pueden realizar en los barrios de Núñez, Boedo, Villa Urquiza, Barracas, Floresta, Caballito, Balvanera, Palermo, Recoleta y Chacarita. A partir del 28 de octubre, la pista de Avenida Roca, donde históricamente se realizaban las pruebas de manejo, se destinará de forma exclusiva para las licencias que habilitan a conductores de vehículos pesados y motociclistas.
El décimo recorrido inaugurado esta semana para la realización del examen en Chacarita parte de la calle Bonpland al 1271. El circuito se completa en un tiempo aproximado de 15 minutos con dirección hacia las calles Gorriti, Fitz Roy y J.R. de Velasco, para retomar hacia al punto de partida.
EXÁMENES MÁS EXIGENTES
La nueva modalidad destinada para quienes solicitan la licencia categoría B1, requerida para circular con automóviles particulares, además prevé una mayor exigencia en el examen teórico y evaluaciones psicofísicas de más profundidad. Los aspirantes deben solicitar turno a través de la web para poder examinarse en las sedes habilitadas.
Los examinadores apuntan que gran parte de los desaprobados responden a cuestiones “de desconocimiento del nuevo procedimiento y no por falta de habilidad”. En este sentido, señalan que varios de los aspirantes “asistieron sin saber cuáles son las faltas y cómo se contabilizan, por eso hemos estado comunicando desde el principio cómo es la nueva modalidad”. Los futuros conductores pueden conocer de antemano el tablero del coche al que subirán y todos los detalles de la evaluación a través del sitio oficial del GCBA.
Unos 30 profesionales se encargan de la evaluación práctica de los aspirantes a través de las pruebas en los autos con doble comando, una media de cuatro examinadores por sede. Bajo una política de paridad de género, la Ciudad incorporó a examinadoras mujeres, que ya suman un tercio del total. La presencia de evaluadoras mujeres está garantizada en las nuevas sedes habilitadas en los distintos barrios.
Generar conciencia vial e incorporar el concepto de riesgo mínimo procurando conductas seguras ante situaciones críticas y maximizar las actitudes personales de los conductores resultan prioritarios para los examinadores a la hora de evaluar a los futuros conductores. Toda la información detallada con los requisitos para la realización del examen y el material de estudio correspondiente a los exámenes teórico y práctico se puede consultar en la web del Gobierno de la Ciudad.
El podcast “La cruda”, de Migue Granados, declarado de interés cultural porteño
CÓMO SOLICITAR EL TRÁMITE
Para iniciar el trámite, los aspirantes deben cumplir tres requisitos iniciales: tener DNI vigente con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) (válido por 60 días, una vez abonado) y no tener infracciones.
Cumplidos los requisitos iniciales, se debe llenar la solicitud de otorgamiento. En caso de presentar algún tipo de enfermedad deberá completar una declaración jurada. Al completar el formulario el aspirante deberá emitir y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) dentro de las 48 hs., generar el turno para realizar el Curso de educación vial para el otorgamiento y solicitar el turno para presentarse a rendir en la sede comunal elegida con todos los todos los requisitos cumplidos.
La Ciudad inaugura una planta de reciclaje en el Barrio Mugica
PASO A PASO DEL EXAMEN
- Asistir a la sede seleccionada en el día y horario indicado en el turno con su DNI original y los datos de su trámite.
- En el sector de recepción se acreditará su identidad.
- Realizará los exámenes psicofísicos.
- Superada esa instancia, deberá rendir el examen teórico.
- Prueba de conducción práctica en la calle.
- Aprobadas todas las instancias, se emite la licencia.