ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “La mayoría de los presos quieren trabajar y estudiar pero no se les da la oportunidad. Eso es un problema del Estado”, dijo el dirigente radical Leandro Halperín en SECCIÓN CIUDAD RADIO.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Es una utopía imaginar un sistema carcelario que sirva realmente para la reinserción?
Es una utopía en la Argentina, no en el resto del mundo. Acá estamos acostumbrados al fracaso permanente del Estado. En nuestras cárceles, la gente sale peor de lo que entra. En otros países, las cárceles brindan herramientas para quienes quieren lograr otro tipo de vida. Y esta es nuestra propuesta para las cárceles argentinas. Terminar con un sistema corrupto y violento. Parece una frase hecha pero no es así.
También sucede que está mal visto por la sociedad que el Estado invierta en cárceles.
Sí, claro. No comparto que esté mal visto pero tiene lógica. En la cárcel hay personas que nos hicieron daño. La gente mayoritariamente quiere que se los castigue. El tema es que debemos formar a los presos para que cuando salgan se reincerten bien. Sino vuelven a delinquir y con más violencia.
Distintas cárceles, por ejemplo la de Villa Devoto, tienen centros universitarios allí adentro. ¿Qué impacto tienen estos programas?
Fui coordinador de ese programa que mencionás. En ese momento, realizamos una investigación sobre la educación en contextos de encierro. El resultado fue sorprendente. Mientras que en las cárceles de la Argentina reincidía el 50%, quienes estudiaban en encierro y salían con un título universitario reincidían el 15%. Eso muestra que la educación es una herramienta poderosísima para construir sociedades integradas de manera pacífica e insertarse allí de manera legal. Las actividades educativas, laborales y culturales dan resultados positivos, más que la violencia.
En distintos países del mundo, quienes cumplen una condena salen a pintar escuelas o cortar el césped de plazas, o sea trabajos extra muros para la comunidad. Acá eso no se estila. ¿Porqué?
Se hace pero poco. La mayoría de los presos quieren trabajar y estudiar pero no se les da la oportunidad. Eso es un problema del Estado. El trabajo genera socialización positiva y un ahorro para cuando vuelvan a la sociedad. Pero lo más importante, cuando un preso tiene ingresos por su trabajo en la cárcel, parte de eso ganado va al sistema carcelario por los gastos que está haciendo y a la víctima por los daños que le causó.
Pasando a lo electoral, sé que estás trabajando en el equipo del senador nacional Martín Lousteau. ¿Están armando un programa de gobierno porteño para el caso que ganen en 2023?
Lousteau es uno de los principales referentes de la Unión Cívica Radical. Es un líder preparado para gobernar. Desde 2015 que nos estamos preparando para administrar la Ciudad. Queremos darle un salto de calidad con prioridades que venimos impulsando hace años. En caso que la gente nos elija, buscaremos un Estado eficaz con revolución de las políticas públicas.
Sección Ciudad con una mejor experiencia de usuario, tras un trabajo con ADEPA, Google y Dosunos