Luego de seis meses de trabajo, el equipo de SECCIÓN CIUDAD finalizó la edición 2022 del “Programa de mejoras de producto y experiencia de usuario (UX)”. El mismo fue implementado de manera conjunta por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Google News Initiative. Lo lideró la agencia Dosunos como equipo consultor.
El programa incluyó a 13 medios nativos digitales de Argentina. Además de SECCIÓN CIUDAD, participaron 0221 (Buenos Aires), Big Bang News (CABA), Gazeta Norte (Buenos Aires), Imagen (CABA), Infocielo (Buenos Aires), La Brújula (Bahía Blanca), Letra P (CABA), OPI Santa Cruz (Río Gallegos), Portal Misiones (Misiones), Red/Acción (Buenos Aires), Todo Jujuy (Jujuy) y TSN Necochea (Buenos Aires),
Luego de un proceso de seis meses de diagnóstico y consultoría individual con cada medio, Dosunos elaboró un reporte pormenorizado con recomendaciones puntuales en cuatro áreas de exploración: Tecnología, Producto, Interfaz y Usabilidad (UI/UX) y Monetización. Los medios participantes del programa se enriquecieron con recomendaciones personalizadas para mejorar aspectos técnicos, de performance y de análisis de datos, además de aprovechar el acompañamiento de un consultor especializado para implementar las mejoras y ver el impacto de las mismas.
Daniel Rodeghiero, director de Sección Ciudad, “gracias a la participación en este programa, logramos mejorar en infraestructura tecnológica. Eso hizo que lleguemos a nuevas audiencias con más tiempo de permanencia. Con el apoyo de ADEPA, GNI y Dosunos, hoy tenemos un medio más profesionalizado”.
Según Gastón Serralta, CEO de Dosunos, “el abordaje de recomendaciones que propusimos fue integral y multidisciplinario. Eso colaboró para que todos los medios vean resultados tangibles”.
Para Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma de ADEPA, “el objetivo planteado al diseñar el programa fue largamente cumplido. Nos propusimos impulsar el crecimiento de las audiencias de los medios participantes y hacer posible una mayor monetización. Y los resultados fueron muy alentadores”. Agregó que de este modo se aporta a la sostenibilidad de medios nativos digitales en un momento complejo para el sector.
Por su parte, Connie Niebuhr, gerenta de asociaciones de noticias de Hispanoamérica en Google, enfatizó que “este tipo de programas e iniciativas son clave para nosotros. Desde Google News Initiative, buscamos siempre trabajar de la mano y apoyar a los medios de comunicación en su transformación digital. Este es un claro ejemplo de un proyecto en dónde podemos ver resultados de impacto concretos. Además de recibir consultorías individuales para implementar cambios específicos y optimizar su performance, cada medio recibió un diagnóstico personalizado que le permite priorizar los temas a trabajar a futuro basados en su propia estrategia digital. De esta manera buscamos apoyar no solo en las necesidades inmediatas de mejora sino también a priorizar sus objetivos de mediano y largo plazo”.
Gracias a este tipo de iniciativas de transformación digital, que brindan herramientas de innovación para los medios argentinos y potencian el trabajo colaborativo de sus responsables, se continúa favoreciendo la sustentabilidad y el fortalecimiento de la industria. Los invitamos a revisar el sitio oficial de Google News Initiative (GNI) en newsinitiative.withgoogle.com para revisar las capacitaciones, laboratorios, y programas que tienen disponibles, y elegir los recursos que consideren más adecuados para su medio.