“A la Ciudad le falta un club para adultos mayores como tiene Vicente López y San Isidro”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “La Ciudad debe ser más amigable con los adultos mayores”, dijo el legislador de Confianza Pública, dentro de Juntos por el Cambio, Diego García Vilas en SECCIÓN CIUDAD RADIO.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

En lo personal, imaginando que seas jefe de Gobierno, ¿qué modelo de Ciudad te gustaría implementar?

Dos cosas. Por un lado, sueño con una Ciudad donde el trabajo tenga mayor relevancia. Para eso, hay que generar mayores oportunidades laborales tanto para jóvenes como para mayores de 50 o 60. Hay mucho por hacer en ese sentido porque estamos hablando de personas muy formadas que están fuera del mercado laboral. Por otro lado, se puede mejorar mucho la infraestructura. Debemos ir hacia una Ciudad con más accesibilidad para los adultos mayores. A veces desde el Frente de Todos nos critican porque se pone mucho presupuesto en arreglar las veredas. Pasa que para los adultos mayores, las veredas es fundamental para transitar sin peligro. Lo mismo sucede en los espacios verdes. Los bancos de plazas y aparatos para hacer gimnasia deben estar en buenas condiciones. Ambas cosas son muy usadas por los adultos mayores. En Vicente López y San Isidro hay clubes para jubilados a la orilla del río. No son centros de jubilados tradicionales sino más estilo clubes. Eso no lo tenemos en la Ciudad. En síntesis, hacer una Ciudad más amigable para nuestros mayores.

Con respecto a lo primero que marcaste, ese un reclamo del Gobierno Nacional al de la Ciudad. Piden que sea más activa en lo económico para generar empleo.

La Ciudad no puede cambiar leyes laborales ni contratos de trabajo porque es una potestad nacional. Pero sí hicimos mucho. Sin embargo, como te decía, con creatividad se puede hacer más.

Fuerte aumento de los peajes porteños

“OCAÑA ES UNA EXCELENTE ALTERNATIVA EN LA CIUDAD”

Escribiste en redes sociales que “Confianza Pública tiene un diferencial” para lo que viene. ¿Cuál es ese diferencial que mencionás?

Nuestro partido es muy joven, nació en 2003. Somos casi vecinalistas por tener injerencia en prácticamente en la Ciudad de Buenos Aires. Siempre tuvimos representantes en la Legislatura porteña, empezando con Graciela Ocaña. Tenemos una mirada local y no tanto de la política nacional. Nuestro centro es el vecino.

En una entrevista con SECCIÓN CIUDAD, Ocaña nos decía que ella es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, pero “mi corazón está en la Ciudad”. ¿Crees que ella continuará su carrera política en la Ciudad?

Como te decía, Confianza Pública actúa en el ámbito porteño. Obvio que tenemos problemas comunes con el Gran Buenos Aires y eso la hizo ser candidata en la Provincia. Pero es una muy buena alternativa en la Ciudad, para mí la mejor dentro de todos los candidatos que hay lanzados en Juntos por el Cambio.

La Universidad de la Ciudad abrió su inscripción para 2023

Entonces Confianza Pública va a presentar una candidatura propia para la Jefatura de Gobierno.

No lo tenemos decidido. De hacerlo, debería ser con Ocaña como candidata. Si ella no lo fuera, entonces sería con otro que represente nuestros valores.

La dirigente de la Coalición Cívica Paula Oliveto criticó que Juntos por el Cambio se está cerrando en el PRO y la UCR, dejando afuera al resto de las fuerzas. ¿Coincidís?

Hay una disputa muy clara de poder entre el PRO y la UCR a nivel nacional. Como nosotros somos un partido porteño, no nos sentimos ninguneados. Yo soy jefe del bloque de Vamos Juntos en la Legislatura. Igual las discusiones dentro de Juntos por el Cambio para las elecciones 2023 no hacen bien, falta mucho. Están alejadas de la gente.

La Ciudad recuperará el día de clases del feriado por el atentado contra Cristina