“El consumo responsable puede ser una oportunidad clave para la Argentina”

Iván Buffone y Lucas Peverelli, socios directores de Business & Sustainability, consideraron que “las nuevas tendencias de consumo responsable pueden significar una oportunidad clave para un país como el nuestro. Garantizar trazabilidad tiene como consecuencia el acceso a mercados más exigentes y dispuestos a pagar más por el valor que aporta la sustentabilidad”.

Los Directores de Business & Sustainability se refirieron a cómo el calentamiento global afecta el mapa económico tanto en países desarrollados como aquellos en desarrollo, en donde Argentina no es la excepción.

“En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), realizada en Escocia en 2021, 200 naciones se comprometieron a reducir las emisiones de carbono y la utilización de combustibles fósiles ineficientes. Estos cambios de paradigma favorecen nuevas formas de financiación que se traducen en oportunidades de desarrollo para el sector privado, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, y particularmente en nuestro país”, dijo Buffone y Peverelli a SECCIÓN CIUDAD.

Cómo funciona la línea telefónica de salud mental que asiste a vecinos de la Ciudad

“La sustentabilidad es una oportunidad para que pequeñas y medianas empresas del país piensen en nuevas unidades de negocios. Hoy el 75% de las empresas B -la certificación que avala el desempeño social y ambiental con impacto positivo- son PyMEs. Y cada vez son más las que se animan a las finanzas sostenibles. Del total de 16 bonos etiquetados como sociales, verdes o sustentables en 2021 en ByMA, el mercado de capitales argentino, siete provienen de PyMESs, representando un 43% del total. La demanda de inversores, tanto individuales como institucionales, de proyectos con impacto positivo es altísima y generan muchas oportunidades para este tipo de negocios. Todas las colocaciones de deuda de este tipo han tenido sobredemanda en el mercado local, lo cual lo convierte en una garantía de éxito”, agregaron.

Luego, Buffone aseguró que Argentina no escapa a la tendencia global en donde el 54% de los consumidores en el mundo están dispuestos a pagar más por productos sostenibles o que demuestren compromiso social, según un estudio realizado por IBM en 2021. “Los mercados están cambiando y son cada vez más exigentes con este foco. Las nuevas tendencias de consumo responsable pueden significar una oportunidad clave para un país como el nuestro, con gran potencial natural. Garantizar trazabilidad tiene como consecuencia el acceso a mercados más exigentes y dispuestos a pagar más por el valor que aporta la sustentabilidad”, sostuvieron.

El Paseo de la Música se viene con shows y descuentos

“La sustentabilidad se convirtió en una gran creadora de valor económico por los beneficios reputacionales y la inserción en cadenas globales de valor, atracción de capital humano y clientes e inversores y entidades financieras que comienzan a ubicar como prioridad el impulso de proyectos sostenibles que generen impacto y diversifiquen riesgos”, añadieron.

Las empresas deben abarcar la sustentabilidad desde un eje integrador; entendiendo que aporta un valor que va más allá del reputacional, logrando beneficios económicos tangibles. A partir de este cambio de paradigma, el resto de los beneficios se equilibran y, teniendo en cuenta las tendencias globales de financiación sustentable y bonos verdes, pueden ser exponenciales.  En la actualidad, los principales desafíos en materia ambiental se encuentran en torno a la carbono neutralidad y en impulsar esquemas de economía circular. El valor que generen las empresas en estos dos ejes son fundamentales y están reformulando todo el sistema económico-productivo. Demostrando el aporte en estos aspectos, se generan nuevas oportunidades para potenciar los negocios que deben ser aprovechadas”, dijeron los directores de Business & Sustainability.

Por último, resaltaron la cumbre mundial de cambio climático a realizarse en octubre en Buenos Aires. “Ojalá sirva para fortalecer la coordinación y los acuerdos entre gobiernos para trabajar en agendas conjuntas para mitigar los efectos del cambio climático, generando un impacto positivo”, finalizaron.

Parte de Triunvirato será con corredor verde