Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) anunció su nuevo esquema de segmentación tarifaria. El objetivo es reducir los subsidios. De esta forma, el impacto en la factura promedio de los usuarios se determinará según su zona de residencia y nivel socioeconómico. Así, los usuarios residenciales clasificados en el segmento alto percibirán una suba promedio desde los actuales $841 hasta $2.099 en junio de 2023; los de nivel medio pasarán de $744 a $1.873; y los de nivel medio bajo de $707 a $1.500.
De la misma manera, se informó que se mantendrán las tarifas social y comunitaria que entrega el Ente Regulador de Agua y Saneamiento y se contemplará a aquellos que crean que no pueden pagarla.
AySA informó que la reducción de subsidios se realizará de manera diferenciada y gradual, según el nivel socioeconómico de los usuarios.
Para esto, elaboró un esquema de segmentación mediante la utilización de coeficientes zonales en su marco regulatorio, dividido en tres rangos: alto, medio y medios-bajos. Asimismo, este mecanismo se distingue por las categorías “Residencial”, “No Residencial” y “Baldíos”.
Cada zona tendrá un cronograma y proporción de reducción o quita del subsidio de la siguiente manera: los usuarios residenciales tendrán una quita según zonas, y los no residenciales en etapas. Las regiones que se verán afectadas por este esquema de reducción de la tarifa del agua son las comprendidas en Capital Federal y zonas Norte, Oeste, Sudeste y Sudoeste.
Los usuarios residenciales de nivel alto dejarán de percibir el subsidio en su totalidad a partir de noviembre. En este sector, clasificado como “Valor Zonal Alto” se encuentra gran parte de la Capital Federal: los barrios de Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Caballito y parte de Retiro. En tanto que los barrios privados y countries ubicados en la zona norte del Conurbano, quedaron en esta categoría.
Los de nivel medio, los perderán los subsidios en dos etapas: en noviembre pasará a ser de 40% y en enero de 20% para llegar a marzo sin subsidios. En este sector de “valor zonal medio” se encuentran parte de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa del Parque, Almagro, Balvanera, San Nicolás, entre otros barrios porteños.
Encuesta: Cómo está la intencion de voto a un año de las elecciones
Los usuarios de nivel medio-bajo bajarán los subsidios en noviembre a 45%, en enero a 30% y en marzo a 15%, para mantenerlos en ese porcentaje. En este sector “de valor zonal bajo” se encuentran los barrios porteños de Mataderos, Villa Soldati, Villa Lugano, entre otros. También en esta categoría está la gran mayoría de las localidades del norte, sur y oeste de la provincia de Buenos Aires.
Usuarios con tarifa social o comunitaria quedan fuera del esquema y mantendrán los subsidios.
Por su parte, los usuarios no residenciales mantendrán en noviembre 40% de los subsidios y en enero 20%, y no los tendrán a partir de marzo.
Para AySA, el impacto que tendrá esta medida en la facturas será el siguiente:
- En el rango “alto” implicará un aumento promedio desde los actuales $841 hasta los $2.099 en junio de 2023;
- En el rango “medio”, se percibirá una suba del $744 hasta $1.873 a junio del año que viene
- En el rango “medio-bajo”, el incremento será del $707 a $1.501 a junio de 2023.