“La Legislatura porteña gasta lo mismo que la suma de los hospitales Tornú, Udaondo, Zubizarreta, Vélez Sarsfield y Sardá”

El analista del gasto público Guillermo Lanfranconi habló con AM Rivadavia sobre el sistema de salud porteño. A continuación, una síntesis de lo más destacado:

-“La Ciudad tiene un muy buen sistema de salud. Su primer hospital fue el que ahora se llama Rivadavia, sobre la actual Avenida Las Heras. Fue creado en 1774 cuando todavía éramos el Virreinato del Río de la Plata”.

-“El último es el Cecilia Grierson, inaugurado en 2020 por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Ese hospital es una cáscara, un chiste: tiene solo 20 camas de internación, sin quirófano y sin personal especializado. El verdadero último hospital fue el Garrahan, de 1969″.

“Las ciudades ganaron importancia geopolítica en el mundo”

-“De los 31 hospitales porteños, 20 fueron anteriores a 1926. Julio Argentino Roca inauguró cinco. Hasta 1940, se abrieron siete más. Juan Domingo Perón no hizo ninguno”.

-“El COVID lo enfrentamos con un muy buen sistema de salud porteño construido por estadistas que gobernaban pensando en las próximas generaciones. Pensaban en el país, no en ganar una elección”.

Hospitales porteños buscan reducir las cesáreas innecesarias

-“Actualmente venden el ´Estado presente´, pero es solo burocracia, política, regulaciones e impuestos. Los partidos nacionales y populares no inauguraron ningún hospital en la Ciudad”.

-“La Legislatura porteña gasta lo mismo que la suma de los hospitales Tornú, Udaondo, Zubizarreta, Vélez Sarsfield y Sardá, todos juntos. Son 60 legisladores y tienen un presupuesto de 12 mil millones de pesos. Cada legislador nos cuesta 17 millones por mes”.