Valdés con un plan para construir 36 km de subte en diez años

El legislador porteño del Frente de Todos Juan Manuel Valdés acusó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por incumplimiento de la ley 670 sancionada en 2001, que tiene como objetivo ampliar la red de subterráneos. En ese sentido, presentó un proyecto que propone nuevas estrategias de fondeo para construir 36 kilómetros en diez años. “Es lamentable que sea la primera vez en 50 años que no haya una sola estación de subte en construcción. Con esta propuesta, los barrios de Nueva Pompeya, Barrio Padre Mugica, La Paternal, Agronomía, Villa del Parque y Núñez estarían incluidos dentro de la red. Así se beneficiarían 300.000 porteños con estaciones cerca de sus hogares. Los gobiernos del PRO prometieron diez kilómetros por año y solo completaron 11,9 en 15 años de gestión”, sostuvo.

Está presentación de Juan Manuel Valdés se enmarcan en su proyecto de crear un Fondo Integral para la Movilidad Sustentable (FIMOS).  

“Debemos readecuar la red de subterráneos a las necesidades actuales de la población. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está incumpliendo la ley 670 sancionada en 2001. Dicha ley contempla la construcción de las líneas F, G e I que conectarían la ciudad de norte a sur. El gasto en obra pública para 2022 representa un 14% del presupuesto total. Es una vergüenza que no esté prevista la construcción de una línea de subte. Solo contemple refacciones y mantenimiento”, afirmó.

Para impulsar la transición ecológica, según pudo saber SECCIÓN CIUDAD, la iniciativa propone que el financiamiento se realice a través de los ingresos generados por medios de transporte contaminantes como multas de tránsito, estacionamiento medido y acarreo de vehículos. De esta forma, los impuestos que hoy pagan los automovilistas se utilizarían para terminar la red de subtes y se lograría menor circulación de vehículos en la Ciudad.

En comparación con otras metrópolis, Buenos Aires fue la primera de Latinoamérica en inaugurar su red de subterráneos. Actualmente tiene la menor extensión, se ubica en el puesto 60 en el mundo. La red data de 1913 y cuenta con 57 kilómetros. La ciudad de San Pablo tiene subte desde 1974 y tiene ya 104 kilómetros. Santiago de Chile cuenta con subte desde 1975 y hoy ya posee una red de 140 kilómetros.

“Es esencial que planifiquemos el transporte de manera integral y promovamos una distribución más equitativa de los espacios públicos. Por eso, también presentamos proyectos de organización del estacionamiento de vehículos y financiación para mejoras en las cocheras privadas. Además, impulsamos la incorporación de Bicicletas Tandem y señalización accesible al sistema de transporte de la Ciudad para que puedan utilizarlo adecuadamente las personas con discapacidad”, manifestó el Legislador.

“En vez de invertir en un medio de transporte sustentable como el subte, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta está concentrado en negociados como el estacionamiento medido o el abusivo sistema de grúas que, por nuestras denuncias, el Gobierno de la Ciudad debió llamar a licitación. Deben suspender urgente a las dos empresas que hoy operan en absoluta ilegalidad y estafan y molestan a los vecinos. Dicen estar organizando el tránsito pero lo único que hacen es meter la mano en el bolsillo de la ciudadanía. En la Ciudad, la recaudación no para”, concluyó.