El diputado nacional del Frente de Todos Leandro Santoro presentó un proyecto de ley para crear el Museo Nacional del Tango Carlos Gardel en el Palais de Glace. Se trata de una propuesta de la Fundación Industrias Culturales Argentinas (FICA) y la Fundación Internacional Carlos Gardel. Ambas donarán los objetos personales del cantante para componer la colección.
La iniciativa comenzó en 2009 por parte de la FICA con el programa “Rescate del patrimonio del tango”. En 2019 se sumó la Fundación Internacional Carlos Gardel, poseedora de las colecciones más completas del tango.
El anuncio en el Palais de Glace tuvo la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales y artistas y músicos.
“No existe en todo el territorio nacional, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, un museo a la altura de los más importantes del mundo dedicado al tango, siendo esta expresión cultural una de las manifestaciones más enraizadas con las que identifican a Argentina en el mundo”, sostuvo el presidente de la FICA, Walter Santoro.
A cargo de la la presentación estuvo el reconocido conductor Silvio Soldán y expusieron la periodista Nora Lafon y el historiador Felipe Pigna, quién analizó la importancia de Gardel para la historia y su impacto en las generaciones presentes y futuras.
El Palais de Glace se presenta como espacio para la creación de este ambicioso proyecto por su rico pasado tanguero, por el que transitaron algunos de los más famosos exponentes del género.
El espacio propone juntar a las instituciones tangueras locales e internacionales en una plataforma colaborativa que garantice el acceso público, con auditorio para conferencias y clases abiertas a escuelas y cinemateca con una completa colección.
Artistas piden la puesta en valor de las obras de la estación Los Incas
La Fundación Internacional Carlos Gardel fue creada en 2019. Busca mantener vigente el legado de Gardel, dando a las actuales generaciones un mayor conocimiento del artista, cuya obra fue incorporada al Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2003.
La Fundación resguarda un importante acervo documental, fotográfico, fílmico y discográfico que, a través de nuevas tecnologías, está remasterizando y reeditando para ponerlo a disposición del público.
Con un acervo en constante aumento de 42 mil piezas, 5 mil solamente de Gardel, y que incluye a los fundadores como Eduardo Arolas y los vanguardistas como Astor Piazzolla, estima el museo impulsar investigaciones, exhibiciones, publicaciones y activaciones que revaloricen el Tango como componente esencial de la Cultura Popular Argentina. Por otra parte, espacio a oficializar de referencia en el sistema de museos nacionales, propone aglutinar a las diversas instituciones tangueras locales e internacionales, en una plataforma colaborativa que garantice el acceso público. Auditorio para conferencias y clases abiertas a escuelas, cinemateca programando una completa colección propia de los títulos señeros.