El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió una circular a todas las escuelas porteñas para prohibir el uso del lenguaje inclusivo.
La regulación alcanza a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos.
La Auditoría porteña denuncia graves problemas en institutos de arte
Esta nueva medida, a cumplirse en las escuelas de todos los niveles, se inscribe entre las acciones que adoptó el Ministerio de Educación porteño, tras los resultados de unos exámenes en comprensión lectora “donde hubo un retroceso de al menos cuatro años”.
“Es una medida para facilitar la forma en que nuestros chicos y chicas aprenden y adquieren el lenguaje”, destaca la resolución.
Una bodega mendocina lanza una línea de vinos en beneficio de una escuela trans porteña
“La deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia”, agregaron.
El Ministerio destaca que se han desarrollando acciones “que garantizan la inclusión educativa” y que ya en Francia y en Uruguay “se desaconsejó el uso del lenguaje inclusivo”.