La Auditoría porteña denuncia graves problemas en institutos de arte

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires realizó un informe en la cual denuncia deficiencias en la ejecución presupuestaria en infraestructura del Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”, el Instituto de Investigaciones en Etnomusicología, la Orquesta Emilio Balcarce y las Orquestas Juveniles. Todas son dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura porteño.

Lisandro Teszkiewicz, auditor porteño por el Frente de Todos, sostuvo que “otra vez notamos que la Ciudad desalienta y desinvierte en el sector educativo. En este caso, se relaciona con la formación en disciplinas artísticas”.

Una bodega mendocina lanza una línea de vinos en beneficio de una escuela trans porteña

En el mencionado informe se denuncia que de 2.050.000 pesos  presupuestados para “Puesta en valor de institutos y organismos de enseñanza artística” sólo se destinaron 5.500 pesos para el mantenimiento edilicio previsto en la descripción del programa y, no se realizaron las intervenciones planificadas.

“Resulta relevante que presupuesto de infraestructura fue reforzado desde 2016 a fines de garantizar la correcta ejecución del plan de inversión. La mirada del Gobierno de la Ciudad está puesta en todo aquello que pueda generar un negocio. Es evidente que para el Jefe de Gobierno y para el Ministro de Cultura la formación artística no entra en esa perspectiva. Resulta llamativo es que no se ejecute el plan de inversión mientras se incrementa el presupuesto”, sostuvo el Auditor.

El Paseo del Bajo fue escenario de los 10K de AUSA

En el mismo sentido, el informe revela una obra realizada en el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén” de demolición y construcción de un muro medianero. Esa obra no solo estaba imputada en otra actividad presupuestaria, según la Auditoría porteña, sino que sin haber cumplido el contratista con lo encomendado se pagó el total de lo previsto. “Quedan sin resolver problemas de humedad, eléctricos, de seguridad contra incendios y de acceso a personas con movilidad reducida. Los estudiantes quedan así en peligro por responsabilidad de Horacio Rodríguez Larreta y Enrique Avogrado”, agregó Teszkiewicz.

Larreta creó 39 nuevos cargos jerárquicos en los últimos dos años

“Seguimos reclamando que se cumpla con la Ley N° 962 de Accesibilidad Física. Esto implica la colocación de rampas y/o mecanismos que faciliten el acceso a personas con movilidad reducida. La mayoría de los edificios porteños no cuentan con ello. Una vez más en evidencia la política de marketing vacío de contenido que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad”, finalizó el Auditor.