El ex titular de la Anses Diego Bossio cuestionó al Frente de Todos como fuerza gobernante. “Es llamativo un peronismo que no se hace cargo de los problemas. No avanza por tibias especulaciones, no se anima a pagar costos y, sobre todo, dilata o posterga decisiones”.
Para el dirigente justicialista, que se encuentra alejado de los primeros planos de la política, el peronismo “necesita recuperar la confianza social. Debe ser un camino de diálogo para lograr acuerdos y demostrar que la Argentina tiene futuro”.
“Tenemos que recuperar la confianza de los argentinos. Las diferencias siempre estarán, es propio de pensar modelos de país distinto. Pero necesitamos trabajar en las diferencias sin la descalificación que sólo sirve para autoafirmarnos en ´la nuestra´, una vía muerta para la política”, opinó en la revista Panamá.
Sin embargo, el economista advirtió que “muchas veces el frentismo coalicionista trae obturación mutua y quietismo inmovilizante“.
Encuesta: Intención de voto de los siete presidenciales para 2023
“El frentismo coalicionista en sí no es malo, sólo que muchas veces en vez de producir riqueza de miradas, trae obturación mutua y quietismo inmovilizante. Ese fue el caso del Frente de Todos. Hoy, una alianza que ni siquiera posee ya la fuerza que como maquinaria electoral tuvo en 2019“, remarcó.
“No hay solución a los problemas argentinos si no es por una profunda transformación de la realidad social. Pero tampoco habrá solución, sin una transformación profunda de nuestra fuerza política”, agregó al respecto. Asimismo, Bossio reclamó una reforma del régimen de coparticipación federal, ” la más elemental de las leyes para garantizar un desarrollo equitativo en el país”.
“Los dirigentes nos llenamos la boca hablando de federalismo y no somos capaces de hacer realidad el mandato constitucional”, lamentó.