Boti, el Whatsapp de la Ciudad, recibe avisos para asistir a personas en situación de calle

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorporó la Línea 108 de asistencia social a Boti, el chatbot porteño que funciona a través de WhatsApp.

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat María Migliore destacó la importancia de este nuevo canal: “Este es otro paso para seguir construyendo un estado que se acerque a las personas con todas sus herramientas. En este caso, para mejorar el acceso a los programas sociales y brindar asistencia integral a aquellas personas que se encuentren en situación de calle o de consumo problemático”. Además, manifestó que “presentamos esta innovación previo al inicio de los meses más fríos del año, cuando las personas en situación de vulnerabilidad habitacional, más necesitan de la presencia del estado”.

CÓMO REPORTAR UN CASO A TRAVÉS DE BOTI

Según detallaron desde el Gobierno porteño a SECCIÓN CIUDAD, en primer lugar, para poder chatear, hay que agendar el número 11-5050-0147. Luego buscarlo en los contactos de WhatsApp para iniciar el chat. Escribir la palabra clave “Situación de calle” y Boti desplegará las opciones de servicio disponibles que ofrece también la Línea 108, el canal telefónico para reportar casos.

“Debemos refundar una sociedad de clase media”

A la hora de reportar un caso, Boti activa el protocolo del programa Buenos Aires Presente (BAP) del Gobierno porteño para que de manera inmediata se acerquen para dar asistencia integral a la persona o grupo. El BAP se ocupa de atender a personas y familias en condición de riesgo social, afectadas por situaciones de emergencia o con derechos vulnerados y, en general, a población en situación de calle con necesidad de orientación, información y asesoramiento sobre servicios sociales.

Así, más de 150 trabajadores y profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales) recorren la ciudad las 24 horas, todos los días, atendiendo, orientando y acercando a las personas y familias en situación de calle todos los recursos con los que cuenta el Ministerio de Desarrollo de Desarrollo Humano y Hábitat.

“La capacitación del personal de la Auditoría porteña es fundamental”

Una vez que interviene el BAP, se ofrece la asistencia con alojamiento inmediato en los centros de inclusión social, ayuda para tramitar un DNI, pedir asistencia sanitaria o derivar a programas terapéuticos.

Además de recibir información automatizada a través del chatbot Boti, las personas interesadas también pueden seleccionar la opción de chatear con un operador para resolver dudas y consultas vinculadas con los programas sociales.

Lanzan la visa “Nómades digitales”, en busca de extranjeros que deseen trabajar desde la Argentina

SERVICIOS QUE SE INCORPORAN A BOTI

  • Acceder a información sobre programas sociales del ministerio y sobre los Centros de Inclusión Social (hogares y paradores de tránsito).

  • Reportar a una persona en situación de calle para que reciba asistencia integral del equipo del BAP.

  • Rendir recibos habitacionales del subsidio habitacional.

  • Recibir información sobre los servicios sociales zonales.

  • Realizar consultas sobre los subsidios asignados a víctimas de Cromañón y a veteranos de Malvinas.

  • Adicciones: acceder a información, apoyo y/o tratamiento brindado por especialistas de los programas de asistencia social especializada.