Lanzan la visa “Nómades digitales”, en busca de extranjeros que deseen trabajar desde la Argentina

Los ministros del Interior y de Turismo y Deportes, Eduardo de Pedro y Matías Lammens, respectivamente, anunciaron “Nómades Digitales”, un nuevo tipo de visado que incluye un programa de beneficios. El objetivo es atraer a esta comunidad y generar un impacto económico positivo en el ingreso de divisas al país.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde De Pedro destacó que “durante la pandemia fuimos analizando todas las trasformaciones a nivel mundial, no solo en el mercado laboral, sino también los modos de ir captando esa fuerza de trabajo que circula a nivel mundial. Vamos a seguir fomentando el turismo para federalizar la creación de empleo“.

Además, agregó: “Esta política de nómades digitales es una oportunidad para que lleguen divisas, para que personas vivan la experiencia argentina y que al volver a sus países sean los principales vendedores de este hermoso país que es la Argentina”.
Por su parte, Lammens subrayó que “Argentina es el país que más turistas de Sudamérica recibe. También vemos que es una gran oportunidad para que trabajen desde acá en forma remota. Por eso, le vamos a otorgar una visa temporaria y un montón de beneficios en diferentes lugares del país”.
En el mundo se registran más de 35 millones de nómades digitales que desempeñan tareas laborales de manera remota. Las personas que integran esta comunidad se encuentran en un rango etáreo entre los 20 y los 40 años de edad, la mayoría de ellos con título universitario. Se estima que este grupo consume más que el resto de los visitantes del país: una estadía promedio se valúa en aproximadamente U$S 6000.
Entre los beneficios anunciados se destaca una visa por un plazo de 180 días prorrogables por única vez, término idéntico al de la residencia transitoria, brindando la posibilidad de prestar servicios en forma remota a favor de personas físicas o jurídicas domiciliadas en el exterior.
Por otra parte, se encuentra también disponible el Programa para Nómades Digitales en alojamientos, bajo el cual se enmarca una capacitación para trabajadores del sector hotelero con el fin de familiarizarlos con las necesidades específicas del segmento nómade. Asimismo, se está llevando adelante un sello para hoteles para que los nómades identifiquen rápidamente a los alojamientos que cumplen con los requisitos necesarios para vivir y trabajar en Argentina.

Esta acción se suma a la serie de iniciativas llevadas adelante por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con colaboración del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para atraer a los nómades digitales al país, como por ejemplo la tarjeta Visit Argentina, enmarcada en el programa “Tesoros Argentinos”, que permitirá a los turistas extranjeros que visiten el país obtener puntos que podrán ser canjeados por experiencias gastronómicas o recreativas previa activación personal. En ese mismo sentido, se desarrollarán eventos de promoción y relaciones públicas en ciudades con potencial de captación de este segmento, como Nueva York, Londres y París. Al mismo tiempo, Aerolíneas Argentinas se sumará a esta iniciativa con tarifas especiales para este tipo de turistas.