ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “En todo el país los hoteles están abarrotados, en la Ciudad de Buenos Aires no”, criticó la legisladora del Frente de Todos Claudia Neira en Sección Ciudad Radio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
Desde siempre, no como algo que empezó en 2007 con el PRO en la Ciudad, la cantidad y calidad de servicios que ofrece el Estado porteño estuvo por encima que el resto de las provincias. Es una brecha que cada vez se agranda más. Para quienes creemos en un país federal, eso preocupa. ¿Cuál es tu opinión?
Somos una ciudad capital donde concentramos la riqueza del país. La mayoría de las casas matrices de las principales empresas están acá. Eso genera riqueza para nuestro distrito. Sin embargo, falta que la Ciudad de Buenos Aires genere un perfil productivo propio. Necesitamos políticas para capitalizar esa riqueza de la que hablo. Saliendo de la pandemia, a nivel nacional hay muchos índices de recuperación que no se reflejan en la Ciudad. Y eso es porque no hay un estímulo y acompañamiento para la actividad económica. En materia turística, la Ciudad tuvo buenos números pero podría haber sido mejor. No se aprovechó el PreViaje. La Ciudad de Buenos Aires debe ser destino turístico todo el año. Se tiene que discutir qué economía queremos en la Ciudad, aunque esté muy atada a la nacional. Desde el Frente de Todos no nos quedamos en la crítica sino que en días más vamos a presentar una serie de propuestas económicas para los porteños.
Un problema que tiene la Ciudad es la falta de hoteles. Durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta, el Banco Ciudad dio créditos para construir hoteles o refaccionar los que están. Pero no creo que haya tenido saldo positivos.
Los hoteles en la Ciudad no están abarrotados. En enero fui al sur en auto. Me colgué de reservar hoteles y me puse a buscar a último momento. Estaba todo lleno. Lo que me aparecía como libre, equivocadamente, eran hoteles de la Ciudad de Buenos Aires. Todo el país estaba abarrotado, menos los porteños. Creo que falta promocionar el destino de la Ciudad de Buenos Aires, somos un destino turístico. Y hay una enorme capacidad hotelera ociosa.
Encuesta: Así está la imagen de los ocho principales dirigentes
“LA SEGURIDAD EN LA CIUDAD ES MUY DESIGUAL”
En últimas declaraciones, dijiste que las políticas de seguridad de la Ciudad “son puro marketing” pero a la vez reconocés que bajó el delito. Parece contradictorio.
El Jefe de Gobierno presentó hace unas semanas el Mapa del Delito y las encuestas de victimización. Ahí Horacio Rodríguez Larreta dice que disminuyó el delito de homicidio. Claro que eso es alentador. Pero pasa por alto otras cuestiones que son preocupantes. Ese delito de homicidio se concentra en un 67% en cuatro comunas, la 1, 3, 4 y 7. Entonces lo que tenemos es una Ciudad bastante desigual en materia de seguridad. Ni hablar de femicidios que durante la pandemia aumentaron un 140%, los robos y hurtos bajaron pero porque más del 50% no se denuncian.
El Gobierno le regala a Costa Rica la conocida estatua de Cerati
Mencionaste los femicidios. ¿Cómo está la tasa en la Ciudad con respecto a la media nacional?
Históricamente, la ciudad de Buenos Aires estuvo por debajo de otras ciudades en cantidad de femicidios. Hay que poner en funcionamiento el Consejo de Seguridad de la Ciudad, un órgano creado por la Constitución. El mismo debe estar integrado por el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura. Horacio Rodríguez Larreta debe convocar a la oposición para analizar políticas de seguridad. Esto no puede ser un River – Boca.
¿Qué opinión tenés de la formación que reciben los policías de la Ciudad?
El Instituto de Seguridad Pública porteño tiene aspectos positivos y otros que hay que mejorar. El equipamiento que usan los policías es muy bueno. Apruebo que los patrulleros que ya tienen cierta cantidad de años se donen a otros distritos, aunque siempre vayan para los que son de Juntos por el Cambio. Lo que falta profundizar es lo que propone la legisladora del Frente de Todos Victoria Montenegro, quien reclama que los policías tengan capacitación en procedimiento frente a casos de discapacidad.