Adiós a las cabinas de peaje: La Autopista Illía tendrá un pórtico que lee las patentes

Con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito en la Autopista Illía, se reemplazarán las 28 cabinas de peaje ubicadas en Retiro por un pórtico que, a través de cámaras, leerá las patentes para registrar las pasadas. Así permitirá que los vehículos no tengan que detenerse. Cabe recordar que por la autopista pasan 80 mil usuarios por día en sus 10,5 km (6,5 km al norte y 4 km al centro).

“La transformación de Buenos Aires también es con autopistas sin barreras, con nuevos peajes inteligentes. Porque de esta manera, más de 80 mil vecinos llegarán más rápido a sus trabajos, volverán más rápido a sus casas y gracias a esto tendrán más tiempo para pasar con sus familias. Esto es futuro, innovación al servicio de la gente. En la Ciudad lo tenemos claro. Queremos aprovechar la tecnología para facilitarle la vida a los ciudadanos“, dijo Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas porteña, afirmó que “Este es un paso más para mejorar la vida de las personas, cuidando su tiempo y agilizando los viajes. Gracias a la tecnología, seguimos eliminando barreras para llegar a la Ciudad, en uno de sus accesos más emblemáticos. Es la Ciudad del Futuro hacia donde vamos”.

Carlos Frugoni, director general de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), se mostró “orgulloso de seguir transformando la manera de transitar las autopistas de la Ciudad. Con este sistema de cobro automático damos un paso más en la movilidad del futuro, más segura y sustentable”.

Clorindo Testa, el arquitecto que embelleció Buenos Aires

En septiembre de 2020, se hizo obligatorio contar con TelePASE para circular por las autopistas porteñas. Hoy son 2.3 millones los adheridos al sistema. Con estos pórticos de lectura automática de patentes los usuarios no perderán tiempo para abonar el peaje. Al no tener que detenerse, la reducción de dióxido de carbono será de más de 1.154 toneladas por año, según AUSA.

Además, debido a que los vehículos no deberán frenar ni realizar cambios bruscos en la velocidad, favorecerá a la seguridad vial de la traza.

Desde AUSA hicieron cálculos sobre el ahorro de tiempo para los usuarios. Una persona que pasa por el peaje dos veces al día, 20 días al mes, abonar a través de las cabinas de pago manual le representaba a lo largo del año 32 horas. Desde que se implementó el sistema de cobro por TelePASE ese número disminuyó a seis horas al año. Gracias a la instalación de este nuevo pórtico con sistema de cobro automático, el número desciende a cero. No se perderá tiempo para abonar el peaje.

“La Argentina tiene mucho potencial para crecer en energías limpias”

La obra a cargo de AUSA, que comenzará a mediados de 2022 y se extenderá durante diez meses, consistirá en la remoción de las cabinas de peaje Retiro 1 y Retiro 2, y en la instalación de un pórtico con sistema de cobro automático, similar al que opera en Paseo del Bajo. En el sentido hacia av. General Paz el pórtico captará todo el tránsito que ingrese por los actuales peajes de Retiro 1 (sobre la Illia) y Retiro 2 (subida desde el Barrio 31)  y se sumará a los pórticos ya existentes de los ingresos a la Illia desde Sarmiento y Salguero. En el sentido centro, al igual que las actuales cabinas, captará todo el tránsito que ya circule por la traza.